Río de Janeiro, 27 sep (EFECOM).- El Banco Central brasileño revisó al alza sus previsiones de inflación tanto para este año como para el próximo, hasta el 4,0 por ciento en 2007 y el 4,2 por ciento en 2008, según el informe trimestral sobre la inflación que divulgó hoy.
En el informe de junio, los cálculos del organismo emisor eran de que la inflación cerraría este año en el 3,5 por ciento y el próximo en el 4,1 por ciento.
En ambos casos la inflación se ubicará por encima del 3,14 por ciento que registró en 2006, aunque dentro de los previsto por el Gobierno, que se impuso la meta de cerrar este año y el próximo con una tasa del 4,5 por ciento.
Los cálculos del Banco Central se mostraron más pesimistas que los de los economistas de los bancos privados que, en una encuesta realizada por el propio emisor la semana pasada, dijeron prever una inflación del 3,9 por ciento para 2007 y del 4,6 por ciento para 2008.
El organismo justificó su decisión de elevar sus previsiones para la inflación por el comportamiento de los precios de los alimentos, que vienen subiendo por encima de los previsto y presionando la tasa.
En 2006, en cambio, la inflación cayó a uno de sus menores niveles en la última década gracias principalmente a la reducción de los precios de los alimentos.
Brasil, por los reajustes de los alimentos, registró en agosto una inflación del 0,47 por ciento, casi diez veces superior al 0,05 por ciento medido en el mismo mes del año pasado y el mayor índice en los últimos ocho meses.
La inflación acumulada en los primeros ocho meses del año, por su parte, se ubicó en el 2,80 por ciento, por encima del 1,78 por ciento medido entre enero y agosto del año pasado.
Según el informe trimestral del Banco Central, a diferencia de los alimentos, los precios administrados (tarifas de servicios públicos y combustibles) han tenido un mejor comportamiento y tan sólo han acumulado hasta agosto un aumento del 1,19 por ciento, frente al 3,07 por ciento en el mismo período del año pasado.
El emisor admitió, además, que la expectativa para la inflación en los próximos meses es menos favorable que en el pasado debido a los riesgos externos, entre los que citó la crisis en el mercado de créditos inmobiliarios de Estados Unidos, como a los internos, entre ellos el aumento del consumo por la caída de los intereses.
"Los riesgos a la expansión económica global se elevaron, en consecuencia, principalmente por el posible impacto del debilitamiento de los mercados financieros mundiales sobre los gastos de consumo", según el informe.
Para el emisor brasileño, las turbulencias, en caso de que persistan, podrán impactar negativamente el crecimiento global.
"En momentos como el actual, la prudencia en la conducción de la política monetaria pasa a tener papel aún más importante, teniendo en cuenta que el deterioro del balance de riesgos inflacionarios reduce la margen de seguridad de la política monetaria", según el documento.
La conclusión fue interpretada inmediatamente por los economistas como una señal de que el Banco Central puede detener o reducir el ritmo de su política de reducción gradual de las tasas de intereses, actualmente en los menores niveles en los últimos años tras haberse ubicados entre los más elevados del mundo. EFECOM
cm/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes responde a Rato que el Gobierno no modificará las previsiones de crecimiento de la economía
- Rato avisa: las previsiones de crecimiento para 2008 ya no valen
- Rato dice que previsiones de la economía española se recortarán
- Rato dice que previsiones de la economía española se recortarán
- JP Morgan rebaja sus previsiones sobre Cepsa y cree que Santander venderá