Empresas y finanzas

¿Es uno de los inversores que compró deuda de Nueva Rumasa? Cuente su opinión sobre la situación

Unos 5.000 inversores confiaron en Nueva Rumasa y apostaron por ella 140 millones de euros con la compra de deuda. La compañía propiedad de la familia Ruiz-Mateos ha comenzado a informar a estos bonistas de que cancelará el pago de los intereses prometidos. ¿Es usted uno de los afectados? Denos su opinión y visión de lo que está ocurriendo. Nueva Rumasa dice que está cumpliendo con el pago a sus inversores particulares.

La noticia saltó el pasado día 16 de febrero cuando el director General de la Tesorería General de la Seguridad Social, Javier Aibar, advirtió que ya le ha dado muchas oportunidades a Nueva Rumasa para regularizar su situación y confirmó que ya se han ordenado embargos preventivos de bienes propiedad de sociedades de la familia Ruiz Mateos.

Al día siguiente, el grupo decidió mover ficha e iniciar el proceso de la antigua suspensión de pagos de sus diez mayores empresas ante la presión de los acreedores. Según informó José María Ruiz-Mateos en una rueda de prensa, entre las compañías afectadas se encuentran la lechera Clesa, Elgorriaga, Dhul e incluso, el equipo de fútbol Rayo Vallecano.

Además, la compañía se encuentra en estos momentos al borde del colapso. Nueva Rumasa podría estar a punto de quedarse sin materia prima para algunas de sus fábricas. Ante los continuos impagos, muchos ganaderos han decidido cortar el suministro de materia prima, lo que está provocando la paralización de las fábricas, según denuncian además los sindicatos.

Precisamente los sindicatos (CCOO y UGT) han convocado a los trabajadores del holding a manifestase en Madrid el próximo 12 de marzo para reclamar a la familia Ruiz-Mateos los más de tres millones que adeuda a los empleados de las empresas agroalimentarias, así como defender los aproximadamente 5.000 puestos de trabajo que integran su plantilla.

Inversores atrapados

La situación delicada de la empresa es preocupante también porque afectará a un gran número de pequeños inversores. En concreto, son 5.000 las personas afectadas y que decidieron suscribir una emisión de deuda por valor de 140 millones de euros.

La primera noticia que han tenido sobre su dinero es que la compañía cancelará el pago de los intereses prometidos, previsiblemente, el próximo viernes.

La respuesta no se ha hecho esperar y cerca de un centenar de inversores de pagarés y participaciones de Nueva Rumasa estudian ejercitar acciones penales contra la familia Ruiz-Mateos por presunta estafa y publicidad engañosa.

El Gobierno ha asegurado que "hizo todo lo que estaba en su mano" para prevenir a los inversores sobre los riesgos de los productos de inversión ofrecidos por Nueva Rumasa. Y ha recordado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) realizó hasta siete avisos para que los posibles inversores se informaran respecto a las emisiones ofrecidas.

elEconomista.es quiere conocer la opinión de los inversores que confiaron en Nueva Rumasa y abre un foro de debate sobre el tema. ¿Se siente estafado? ¿En qué condiciones compró? ¿Ha ido cobrando hasta el momento los intereses prometidos? ¿Confía en recuperar su dinero? Cuéntenos su experiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky