Empresas y finanzas

Solbes: el resto de España ha sido solidaria con Madrid durante un tiempo

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, defendió hoy el reparto autonómico de las inversiones en infraestructuras recogido en los presupuestos del próximo año y ante la congelación de la partida para Madrid subrayó que "el resto de España ha sido solidaria con Madrid durante un cierto periodo".

Solbes insistió en que la obligación de cualquier Gobierno central es la de dar prioridad a "las inversiones que generan más cohesión y equilibrio territorial" y señaló que "Madrid es un buen ejemplo" de ello.

El vicepresidente segundo recordó que Madrid tuvo entre 1997 y 2004 una inversión territorializada "por encima" de su crecimiento económico y de su población debido, recordó, a "importantes" proyectos como la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas y "las obras" de la capital.

"Me parece fenomenal, estupendo" que se hayan acometido estas obras, dijo Solbes, quien en cualquier caso insistió en que Madrid recibió inversiones seis o siete puntos porcentuales por encima de lo que le habría correspondido.

"El resto del país ha sido solidario con Madrid durante un cierto periodo", dijo Solbes, quien defendió que las inversiones aumenten ahora en comunidades como la Valenciana, debido a la construcción del AVE, mientras bajen "evidentemente" en otras como Aragón, donde la alta velocidad ferroviaria ya se ha concluido.

Solbes aseguró que ha habido, por parte del Gobierno, "mucho diálogo" con las comunidades autónomas.

Tras recordar que es "lógico" que "todas" quieran "más dinero" y él quiera darles "menos", insistió en que ha quedado "muy satisfecho" con el reparto de inversiones aprobado en el proyecto de ley de Presupuestos.

La inversión para las comunidades autónomas tiene que tener, subrayó Solbes, "un contexto global y una lógica global, y sobre esa base es sobre la que hemos trabajado", frente a los "cubiletes de trileros o tratamientos bilaterales" de los que le acusó la senadora del PP María del Mar Angulo.

Además insistió en que si ha habido negociación bilateral con Cataluña es porque, "guste o no", así lo marca la ley, tanto el Estatuto como la ley de los Presupuestos del Estado de 2007, según la cual gobierno central y autonómico debían llegar a un acuerdo sobre la metodología del cálculo de inversión.EFECOM

pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky