Economía

Solbes dice cuentas son las que España necesita y cierran mejor legislatura

Madrid, 25 sep (EFECOM).- Los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno ha confeccionado para 2008 son "los que necesita España" en el actual contexto económico nacional e internacional, según aseguró hoy el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, para quien estas cuentas cerrarán la mejor legislatura en cifras.

Solbes entregó hoy en el Congreso el proyecto de ley de las últimas cuentas de esta legislatura, y retó "a cualquiera" a comparar este periodo con los anteriores de la democracia en lo que a resultados económicos y presupuestarios se refiere.

No en vano, buena parte de la tradicional rueda de prensa en el Congreso giró en torno al gasto consignado en cada uno de los presupuestos aprobados por el Gobierno socialista desde 2004, y en el progresivo aumento registrado en las partidas más significativas.

Así, según los datos de Economía, desde 2004 el gasto social -que sigue ocupando más de la mitad del presupuesto- ha aumentado un 189,7 por ciento; las partidas de I+D+i lo han hecho hasta un 164,4 por ciento y las de Educación el 85,7 por ciento, mientras que el presupuesto para infraestructuras ha crecido el 32,4 por ciento.

Para elaborar estas cuentas, el Gobierno ha mantenido su previsión de crecimiento para 2008 en el 3,3 por ciento, una estimación que para Solbes sigue siendo "robusta" ante los "posibles desenlaces" que tenga para España la crisis financiera internacional.

En cualquier caso, dijo que si se presentan más riesgos "habrá que hacer frente a ellos", lo que se conseguiría sin "grandes problemas".

Nada más empezar su exposición, el vicepresidente segundo arremetió contra el PP con el símil de la "despensa", el mismo que empleó recientemente el líder de la oposición, Mariano Rajoy, para criticar la política económica del PSOE.

Así, mientras Rajoy acusaba a los socialistas de "comerse la despensa" que dejó el PP, Solbes señaló que cuando el PSOE llegó al poder en 2004 la despensa "no sólo estaba vacía" sino que "no se había pagado la última compra".

En estos últimos tres años, añadió, la despensa "se ha ido llenando" hasta cerrar cada ejercicio con superávit y reducir en diez puntos la deuda pública, doce cuando finalice la legislatura, cuando se prevé que se sitúe en el 34 por ciento del Producto Interior Bruto.

Solbes también insistió en que estos presupuestos no esconden intenciones electoralistas porque "no son muy distintos" de los anteriores y vuelven a perseguir el aumento de la productividad y el bienestar social, la mejora de los servicios públicos y la estabilidad fiscal.

Asimismo, aunque reconoció que las rebajas fiscales anunciadas coinciden con la cercanía de las elecciones, recordó que también el PP aprobó reducciones impositivas antes de los comicios electorales municipales y generales entre 1999 y 2004.

La rebajas fiscales costarán en principio 2.290 millones, de los que 1.000 servirán para el pago de la ayuda por nacimiento o adopción -aunque esta prestación aumentará 1.000 euros, hasta los 3.500 por hijo, por un acuerdo alcanzado hoy entre el PSOE y ERC-, 348 millones para las medidas de fomento del alquiler y los 939 millones restantes para la deflactación de la tarifa del IRPF y el aumento de los mínimos personales y familiares.

El vicepresidente segundo rechazó también que haya abandonado la prudencia y se haya pasado al derroche presupuestario por intereses políticos, y aseguró que está "muy contento" con las cifras aprobadas.

Por otra parte, Pedro Solbes explicó que, en el reparto autonómico de las inversiones territoriales del Estado, se ha tratado de buscar la "cohesión social", mientras que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, subrayó que las cifras aprobadas muestran que no hay comunidades autónomas "perdedoras".

Los presupuestos de 2008 inician ahora su tramitación parlamentaria, con una negociación que un año más será dura, según reconoció Solbes, quien también admitió que la cercanía electoral hará que el debate no sea sólo de "sí o no", y probablemente muchos grupos opten por la abstención.

Reconoció que en este proceso el Gobierno tendrá que hacer "algunas concesiones" para ganarse el apoyo de los grupos políticos, que por ahora se muestran "reservones" como en el fútbol y "nadie pone la pierna por delante, mientras el partido no avance y no vean lo que hacen los demás".

Solbes se mostró en cualquier caso "optimista" con esta negociación presupuestaria, que para él puede ser la última, aunque preguntado por esta posibilidad contestó con un sencillo "nunca se sabe". EFECOM

pamp-sgb/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky