Empresas y finanzas

La tecnología mete la guitarra en el bolsillo

Ana Gamazo.

Madrid, 27 sep (EFECOM).- Primero fueron los juegos de agilidad mental, después la práctica del inglés, ahora han llegado los personajes que hay que dibujar para poder jugar con ellos y el salto a la música con un software que permite componer y acompañar canciones con rasgueo de guitarra.

La pantalla táctil de la consola portátil del japonés Nintendo DS permite muchas posibilidades y los fabricantes de juegos han comenzado a explotarlas. Nintendo cuenta ya con 50 videojuegos propios, muchos de ellos con características (entrenamiento, sudoku, inglés...) que permiten su permanencia en el mercado, mientras que otros fabricantes han aportado otros 150 de carácter más temporal o de moda.

Los últimos juegos que han presentado desarrolladores externos a la empresa japonesa reúnen características de permanencia en el mercado como el Drawn to Life, de THQ, en el que los niños tienen que dibujar sus personajes y la aventura.

Pero sin duda, la presentación más llamativa ha sido la protagonizada hoy por Carlos Goñi, voz guitarrista y compositor del grupo Revólver que cantó alguno de sus temas acompañado, como segunda guitarra, por una Nintendo DS cargada con el juego Jam Sessions que ejecutaba el guitarrista Javier Santos.

Jam Sessions, desarrollado por Ubisoft, puede ser utilizado por usuarios que no saben música pero también por profesionales a modo de bloc de notas, señalaron los músicos en la presentación.

Santos explicó que los 16 acordes que incluye permiten diseñar melodías y guardarlas, por lo que es una posibilidad interesante para los músicos que pueden llevar en el bolsillo este pequeño dispositivo para utilizarlo en los tiempos muertos de los viajes.

Carlos Goñi hizo hincapié en el "sonido sordo" de guitarra con el que cuenta el juego lo que "humaniza la consola" o la contrapúa, que "dan juego" para un músico, pero, sobre todo, destacó que este software es una forma de que los niños se acerquen a la guitarra a través de su propio mundo.

Javier Santos hizo una demostración de las posibilidades de este "instrumento" que puede ser utilizado por usuarios que no saben nada de guitarra o por todos los niveles, con un programa para educar el oído y una especie de karaoke en el que el usuario tiene que poner los acordes a una canción.

Incluye también un metrónomo para ayudar a los usuarios a tener ritmo, dos ecualizadores y distintos sonidos de guitarra para crear las distintas melodías.

Con esta consola ya se podía tocar el piano en uno de los juegos del entrenamiento mental, pero este software vuelve a desdibujar la línea entre el videojuego y el aprendizaje. EFECOM

aigb/cs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky