Empresas y finanzas

Junta Cyl estará atenta reestructuración que haga Gobierno y pedirá cuentas

Valladolid, 27 sep (EFECOM).- La Junta de Castilla y León advirtió hoy al Gobierno de que "estará atenta" a la reestructuración que le compete hacer en el sector remolachero español, sobre la que le "pedirá cuentas" si la Comunidad no mantiene la cuota de producción, las seis fábricas que tiene y su liderazgo en transformación.

Así lo afirmó hoy el portavoz y consejero de la Presidencia de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, tras el Consejo de Gobierno regional, que analizó, entre otras materias, las consecuencias para la Comunidad de las nuevas medidas de la UE que "incentivan aún más" el abandono de la producción azucarera.

Las nuevas medidas suponen, según De Santiago-Juárez, "una vuelta de tuerca más" a la modificaciones previstas en la OCM del azúcar y a que se "abandone aún más remolacha".

El portavoz del Ejecutivo castellanoleonés insistió en que la Junta defiende que la Comunidad mantenga la cuota de producción de remolacha, el número de fábricas y que sea líder en transformación.

Recalcó que la competencia en la reestructuración del sector es del Gobierno central, a quien acusó de intentar "confundir a la opinión pública" intentando "quitarse de en medio".

"Cada vez que el Gobierno va a negociar a Europa perjudica a Castilla y León y le crea problemas", opinó De Santiago-Juárez.

El portavoz sostuvo que la Junta "hará lo imposible para mantener la cuota, las fábricas y el liderazgo en transformación", ya que la Comunidad tiene seis de las nueve plantas que hay en España.

De Santiago-Juárez explicó que el Gobierno regional ya se ha expresado en contra de esta reforma en todos los foros a los que ha acudido, como la conferencia sectorial de hace tres semanas, a la vez que mantiene un diálogo fluido con las organizaciones agrarias.

"Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que Castilla y León no se vea perjudicada", comprometió.

Asimismo, el Consejo de Gobierno analizó el estado de las medidas para controlar la plaga de topillos, "a la que hay que hacer frente" pero no llegar a "un exterminio".

De Santiago-Juárez sostuvo que "las cosas van bien" y que la plaga se puede dar por finalizada en regadíos y viñedos, y aún hay que actuar, con quema de rastrojos y levantamiento de tierras en profundidad, en las zonas de secano afectadas por este roedor, que en es bueno para el campo siempre que no supere los 400 ejemplares por hectárea, explicó.EFECOM

mr/pddp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky