Logroño, 19 sep (EFECOM).- El Gobierno de La Rioja pedirá al Estado una financiación adicional de 380 millones de euros para infraestructuras, en aplicación del acuerdo entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña sobre esta materia, afirmó hoy en Logroño su consejero de Hacienda, Juan José Muñoz.
Muñoz, en una rueda informativa, analizó el documento que, el pasado día 17, acordaron el Gobierno central y la Generalitat catalana para que las inversiones estatales en esa comunidad dedicadas a infraestructuras en los Presupuestos Generales incluyan partidas, además de Fomento y Medio Ambiente, de Agricultura e Industria -destinadas a nuevas tecnologías e I+D+i-.
Muñoz subrayó que esos 380 millones de euros adicionales que reclama que el Estado invierta en La Rioja en infraestructuras durante los próximos siete años son resultado de aplicar el mismo modelo acordado para Cataluña.
Calificó de "electoralista, insolidario y discriminatorio" ese acuerdo entre los Gobiernos central y catalán, que fija que esta comunidad, en 2007, recibirá 4.021 millones de euros del Estado para inversión en infraestructuras, frente a los 3.195 inicialmente previstos, lo que supone un incremento del 24 por ciento.
Esa cifra, en el plazo de siete años y según la metodología planteada en el acuerdo, ascenderá a 30.815 millones de euros, añadió Muñoz, quien indicó que, por ello, La Rioja debería recibir, con la estimación de un crecimiento acumulado del siete por ciento, un total de 380 millones de euros en ese periodo.
El Gobierno riojano reclamará al central, para el ejercicio 2007, 44 millones más de los que en los Presupuestos Generales del Estado están contemplados como inversión estatal en La Rioja, que son 180.
Muñoz insistió en que no desea que esa inversión adicional planteada en Cataluña sea en detrimento de otras comunidades, por lo que exigió el "mismo" trato para La Rioja; así como las mismas garantías de ejecución planteadas en el acuerdo.
Aludió a que el acuerdo recoge el "blindaje" en la ejecución de esas inversiones en Cataluña, dado que la cantidad de dinero que el Estado no ejecute en el primer año se sumará al ejercicio siguiente.
Añadió que, en el supuesto de que en el segundo año hubiera inejecuciones presupuestarias, Cataluña recibiría el dinero correspondiente a esa parte no ejecutada.
Por ello, Muñoz dijo que "si el Estado no es capaz de realizar en La Rioja las inversiones que nuestro crecimiento económico y vertebración territorial necesitan, pediremos que ese dinero se transfiera al Gobierno riojano" para su "correcta" ejecución. EFECOM.
alg/pz/mdo