Empresas y finanzas

Hipotecas caen en julio mientras Gobierno anuncia nuevo impulso al alquiler

Madrid, 26 sep (EFECOM).- El número de nuevas hipotecas cayó en julio el 2,8 por ciento, hasta 102.267, mientras que el importe medio de una hipoteca aumentó el 4,5 por ciento, hasta 149.974 euros, en el mismo día en que el Gobierno anunció que esta semana se conocerán el resto de medidas de su plan para fomentar el alquiler.

La ministra de Vivienda, Carme Chacón, avanzó hoy en el Congreso que el Gobierno "flexibilizará" las condiciones que tienen que cumplir los propietarios para obtener las ayudas de 6.000 euros a fondo perdido previstas en el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 para quienes saquen sus pisos al mercado del alquiler.

Esta flexibilización se enmarcará dentro del Plan de Apoyo a la Emancipación y Fomento del Alquiler, del que la pasada semana se presentaron las primeras medidas que atañen a la demanda (ayuda directa de 210 euros, préstamo para la fianza, aval de seis meses y deducción fiscal).

La vertiente del plan que se refiere a la oferta se estudiará en el Consejo de Ministros del próximo viernes e incluirá, además de la mencionada modificación de las condiciones de las ayudas para los propietarios que alquilen, la agilización de los procesos de desahucio por impago y la revisión de la fiscalidad para los promotores que construyan vivienda para alquilar, tanto pública como privada.

Mientras el Gobierno trata de impulsar el mercado de alquiler, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el mercado de la compraventa de vivienda se está ralentizando, ya que en julio se firmaron un 2,84 por ciento menos de hipotecas que el mismo mes del año anterior.

No obstante, el importe medio del préstamo hipotecario sobre viviendas creció en julio el 4,5 por ciento, hasta casi 150.000 euros.

Asimismo, un total de 26.731 hipotecas cambiaron en julio sus condiciones y de ellas más de la mitad modificaron los tipos de interés, de tal forma que el interés medio bajó 0,38 puntos en las hipotecas a tipo fijo y subió 0,42 puntos en las de tipo variable.

En lo que se refiere al tipo de interés medio de las hipotecas, el aplicado por las cajas de ahorro fue del 4,68 por ciento, en tanto que el de los bancos fue del 4,72 por ciento.

El Euribor se mantuvo como tipo de interés de referencia y fue utilizado en la constitución del 88 por ciento de las hipotecas, mientras que del total de prestamos hipotecarios, el 98,1 por ciento utilizó un tipo de interés variable y el 1,9 por ciento, de tipo fijo.

Al sistema hipotecario español se refirió hoy el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, al asegurar que goza de "un alto nivel de transparencia, de prudencia y de competencia".

Así respondió Solbes hoy en el Senado al ser preguntado sobre las acciones previstas por el Gobierno para tratar de paliar la crisis hipotecaria que afecta a las familias, a lo que el vicepresidente reconoció que la subida de los tipos de interés ha supuesto un problema para muchos hogares, pero también ha beneficiado a los que han tenido mayor capacidad de ahorro.

El vicepresidente recordó que el Ejecutivo ha intentado paliar ese incremento de los tipos con algunas medidas como la reforma de la Ley del Mercado Hipotecario, "para dinamizarlo, aumentando la transparencia y reduciendo los costes de amortización anticipada y de cambios de hipoteca".

El Gobierno además seguirá ayudando a las familias que quieran comprar una vivienda, tal y como aseguró hoy Carme Chacón, que anunció que se "flexibilizarán" las condiciones previstas en el Plan Estatal Vivienda (PEV) 2005-2008 para acceder a la propiedad de una vivienda protegida de precio tasado y para obtener las ayudas destinadas a la compra de una vivienda de segunda mano.

La ministra explicó que con esta medida se beneficiará a "miles de familias" de rentas medias, especialmente a las que viven en las grandes ciudades donde los precios están por encima del máximo establecido en el PEV como requisito para acceder a las ayudas. EFECOM

mmr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky