Economía

Gobierno sigue senda impulso gasto productivo y social y servicios públicos

(Actualiza los objetivos de estabilidad presupuestaria para 2007, cuya revisión ha anunciado hoy el vicepresidente segundo, Pedro Solbes)

Madrid, 25 sep (EFE).- Los Presupuestos Generales del Estado para 2008 continúan con la senda iniciada en esta Legislatura y tienen como prioridades el gasto productivo y el social, la modernización de los servicios públicos y la solidaridad con los países más desfavorecidos.

Según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, presentado hoy en el Congreso por el vicepresidente segundo y ministro Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se va a dar prioridad el gasto productivo con la "firme intención" de reorientar el modelo de crecimiento.

Así, los recursos destinados a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), vuelven a liderar el esfuerzo inversor del Estado con un nuevo incremento de recursos para programas de investigación civil.

En esta dirección, en el marco del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 la dotación prevista se eleva a 7.678,94 millones de euros, el 17,4 por ciento más respecto a 2007.

De esa partida, a la Sociedad de la Información y nuevas tecnologías van 1.646,3 millones de euros, el 9,2 por ciento más que en 2007; a los programas de Investigación Básica 2.580,25 millones (el 18,2 por ciento más), a los de Sanitaria 417,25 millones (el 25 por ciento más) y a los de desarrollo tecnológico industrial 2.552,63 millones (el 18,9 por ciento más), entre otros.

Al mismo tiempo, se van a potenciar las infraestructuras, capítulo al que se han presupuestado para 2008 un total de 20.274 millones de euros, el 16,4 por ciento más que en 2007.

A carreteras irán 4.903,46 millones, a ferrocarriles (no se incluyen las actuaciones de Adif en conservación) 5.939,79 millones, a puertos y seguridad marítima 1.673,73, a aeropuertos y seguridad aérea 2.573,44 millones, a hidrológicas 4.476,65, a actuaciones medioambientales 508,75 y a otras 198,39 millones.

En ese intento de reorientar el modelo productivo el Gobierno también incrementa, el 13,9 por ciento respecto a 2007, el gasto en Educación (2.831,33 millones de euros, a pesar de que la competencia está transferida a las comunidades).

Aquí el Gobierno destaca que la partida para becas y ayudas a estudiantes alcanzará el récord de 1.247 millones de euros (a las Erasmus irán 60 millones de euros).

Respecto a otra de las prioridades del Presupuesto, el gasto social, éste crece el 7,8 por ciento, hasta los 158.836,31 millones.

Este dinero tendrá como principales partidas: pensiones (98.011,78 millones, el 7,2 por ciento más), protección a la familia (1.200 millones para financiar el cheque-bebé para los niños nacidos a partir de julio), vivienda (1.369 millones, el 9,7 por ciento más) e inmigración (411 millones, el 4,6 por ciento más).

En pensiones, las mínimas subirán el 6,5 por ciento si el titular tiene cónyuge a su cargo y las mínimas de viudedad con cargas familiares el 22,3 por ciento, mientras que el resto de prestaciones mínimas lo harán el 5 por ciento.

En vivienda, los 1.369 millones servirán para poner en marcha el plan de apoyo a la emancipación e impulso del alquiler para los jóvenes (recibirán 210 euros al mes si tienen entre 22 y 30 años y no ganan más de 22.000 euros brutos anuales).

La sensibilidad social de los españoles también se extenderá, a través de la Ayuda Oficial al Desarrollo (FAD), a los países más desfavorecidos: la aportación será de 4.267 millones de euros, el 26,9 por ciento más que en 2007.

Entre las prioridades de gasto tampoco falta este año la potenciación de unos servicios públicos modernos y de calidad a través de la implantación de nuevas tecnologías, de fórmulas organizativas más flexibles y de la cultura de la obtención de resultados.

Con estos objetivos, la Administración de la Justicia recibirá 1.564,03 millones, el 7,8 por ciento más, la seguridad ciudadana 8.871,93 millones, el 9 por ciento más -para incorporar progresivamente 5.500 policías y otros tantos guardias civiles y desplegar el sistema de vigilancia exterior- y defensa 8.147,85 millones, el 5,9 por ciento más.

Para conseguir todos estos fines, los Presupuestos Generales del Estado para 2008 se han elaborado con un techo de gasto no financiero de 152.560 millones de euros, el 6,7 por ciento más que este año y una previsión de ingresos de 156.837 millones, del 7 por ciento más.

Además, se basan en una previsión de crecimiento económico del 3,3 por ciento, y un superávit del 1,15 por ciento del Producto Interior Bruto para el conjunto de las Administraciones Públicas.

El cuadro macroeconómico sobre el que se ha elaborado el Presupuesto queda como sigue:

..

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS PARA 2008 =================================================================

(Tasas de variación anual)

PIB Y AGREGADOS 2006 2007 2008 -----------------------------------------------------------------

PRODUCTO INTERIOR BRUTO 3,9 3,8 3,3

Gasto en consumo final

nacional 4,0 3,9 3,4

- Hogares 3,8 3,4 3,1

- Administraciones Públicas 4,8 4,8 4,4

Formación bruta

de capital fijo 6,8 5,8 4,6

- Inv. Bienes de Equipo 10,4 9,9 7,9

- otros productos 4,6 2,7 2,6

- Inv. Construcción 6,0 5,1 3,8

DEMANDA NACIONAL 4,8 4,3 3,7

Export. Bienes

y servicios 5,1 5,3 5,0

Import. Bienes

y servicios 8,3 6,8 6,0

SALDO EXT.

(Contrib. PIB) -1,2 -0,8 -0,6

PIB

(miles millones euros) 981 1.051,1 1.121,5

Tasa variación PIB nominal 8,0 7,1 6,7

PRECIOS, COSTES Y RENTAS.

------------------------

Deflactor PIB 4,0 3,2 3,3

Remuneración por asalariado 3,0 3,1 3,1

Costes laborales unitarios 2,3 2,0 1,9

MERCADO DE TRABAJO.

------------------

Empleos equivalentes a tiempo completo

- Variación en miles

de millones 571,8 509,9 419,1

- Variación en % 3,2 2,8 2,2

- Productividad por ocupado 0,7 1,0 1,1

SALDO PRESUPUESTARIO

--------------------

Administraciones Públicas 1,8 1,3 1,15

Estado y Org. Autónomos 0,82 0,30 0,30

Seguridad Social 1,2 1,1 0,60

Comunidades Autónomas 0,02 -0,05 0,25

Corporaciones Locales -0,21 -0,05 0,00

EFECOM

jmj/mbg/mdo/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky