Santander, 25 sep (EFECOM).- El Palacio de Deportes de Santander acogerá mañana la mayor junta concursal celebrada hasta la fecha en España, a la que están convocados los casi 10.000 acreedores que dejó la Cooperativa de Monte hace año y medio cuando su sección de crédito suspendió pagos con un déficit de ocho millones de euros.
La Cooperativa del Campo de Monte es una sociedad de origen agrícola con 81 años de existencia que, sin ser una entidad financiera, había abierto una sección de crédito donde buena parte de los vecinos de ese pueblo de Santander habían depositado sus ahorros y empresas y particulares había obtenido préstamos.
La entidad suspendió pagos en marzo de 2006, a raíz de una auditoría que desveló la existencia de una serie de descubiertos que la colocaban en situación de insolvencia. El informe de los administradores judiciales, conocido cuatro meses después, cifró en ocho millones de euros el déficit patrimonial generado.
Los acreedores votarán mañana el convenio negociado con la intermediación del Gobierno de Cantabria y el Banco Santander para dar una solución a los afectados, cuyos depósitos no estaban asegurados por el fondo de garantía de los bancos y cajas de ahorro, porque la Cooperativa no es una entidad financiera, sino agrícola.
El convenio propone a los acreedores renunciar al 20 por ciento de sus depósitos y cobrar el resto en dos anualidades.
Además, la Cooperativa de Monte se compromete a vender todas sus posesiones inmobiliarias -valoradas en 3,7 millones de euros- para cubrir parte del déficit y a transferir al Banco Santander su sección de crédito, con el Gobierno de Cantabria como avalista de los activos de dudoso cobro, según explicó en su momento el consejero de Economía de la comunidad autónoma, Ángel Agudo.
Para que ese acuerdo sea efectivo, es necesario que en la junta de mañana le den su visto bueno acreedores que sumen, por lo menos, el 50 por ciento de las deudas ordinarias que tiene la Cooperativa.
Esta la mayor junta de acreedores de las que se han celebrado desde que se aprobó la Ley Concursal de 2003. De hecho, al procedimiento de la Cooperativa de Monte sólo le superan en cifras los abiertos en las sociedades Fórum Filatélico y Afinsa, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).
Durante casi año y medio, el Juzgado de lo Mercantil de Santander ha trabajado para determinar exactamente el patrimonio total de la Cooperativa y su valoración económica, así como en concretar quiénes eran sus acreedores y cuál era el crédito de cada uno de ellos. EFECOM
jmr/jma
Relacionados
- ABN celebra mañana junta de accionistas con Santander y socios como favoritos
- Santander celebra mañana junta extraordinaria aprobar financiación compra ABN
- Economía/Finanzas.- Santander celebra junta extraordinaria mañana para aprobar la financiación de la compra de ABN Amro
- Economía/Empresas.- FCC somete mañana a su junta nombrar consejero a un directivo del Santander y a Luis Portillo
- Junta del Santander aprobará mañana desaparición denominación Central Hispano