Bolsa, mercados y cotizaciones

Junta del Santander aprobará mañana desaparición denominación Central Hispano

Santander, 22 jun (EFECOM).- El Santander celebra mañana su Junta de Accionistas, una reunión en la que conmemorará su 150 aniversario, eliminará la denominación Central Hispano de su nombre, explicará su interés en ABN Amro, detallará la venta de sus inmuebles y, posiblemente, anunciará su previsión de beneficios para el año.

El principal punto del orden del día de la Junta será la supresión de cualquier referencia al Central Hispano en el nombre legal de la entidad, lo que permitirá que el grupo vuelva a llamarse únicamente Santander ocho años y medio después de la fusión entre ambas entidades.

De esta manera, el grupo presidido por Emilio Botín volverá a su denominación original y avanzará en su objetivo de implantar una marca única para los 40 países en los que está presente, con las excepciones de Abbey y Banesto.

Los accionistas tendrán también que dar su autorización a la entrega de 100 acciones a cada uno de los empleados del grupo para celebrar el 150 aniversario de la entidad, que supondrá un desembolso total de 182 millones de euros, así como un nuevo plan de incentivos para los directivos del grupo.

En la Junta, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander a las 10:00 horas, también se votará la ratificación del nombramiento de Isabel Tocino como consejera, así como la reelección de Antonio Basagoiti, Antonio Escámez, Francisco Luzón y Assicurazioni Generali.

Al margen de los puntos del orden del día, será previsiblemente el discurso de Emilio Botín y las respuestas a los accionistas las que conciten más interés en la reunión, puesto que podría dar su previsión de resultados para el conjunto del año, al igual que ocurrió en la del año pasado, cuando anunció que el banco sobrepasaría la cota histórica de los 7.000 millones de beneficios.

La cifra de ganancias ordinarias de la entidad podría superar este año los 8.000 millones, según las estimaciones de los analistas, aunque podría rondar los 10.000 millones si se llevan a resultados los 566 millones conseguidos en plusvalías con la venta de la participación en San Paolo-Intesa y los 1.400 millones que prevé ganar al desprenderse de sus inmuebles.

Precisamente, la venta de su patrimonio inmobiliario será uno de los aspectos que se aborde con toda probabilidad en la reunión de mañana, después de que el vicepresidente de la entidad Matías Rodríguez Inciarte reconociera hoy que hay que hacer una "labor didáctica" para explicar esta operación, que se justifica por razones regulatorias y, sobre todo, fiscales.

Además, los accionistas preguntarán por la estrategia para adquirir ABN Amro, una operación que el Santander y sus socios, Royal Bank of Scotland y Fortis, prevén formalizar los primeros días de julio y que obligará a reunir a los accionistas de nuevo antes de que finalice la primera quincena de agosto.

De salir adelante esta operación, el Santander se gastará 19.900 millones de euros para adquirir, principalmente, Banco Real de Brasil y Antonveneta de Italia. EFECOM

vzl/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky