Madrid, 25 sep (EFECOM).- La Junta Extraordinaria de Endesa acordó hoy eliminar las restricciones estatutarias que limitan los derechos políticos de los accionistas de la compañía al 10 por ciento, el último obstáculo que debía superar la opa de Enel y Acciona, que afronta esta semana su recta final.
El presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, destinó la que previsiblemente ha sido su última intervención al frente de la compañía a reivindicar la gestión realizada y, en un tono más emotivo, despedirse y agradecer públicamente los apoyos que ha recibido durante estos dos años de opas.
La Junta, que contó con un quorum del 93,5 por ciento del capital (990 millones de títulos), respaldó mayoritariamente la modificación del artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derechos de voto de los accionistas, independientemente de la participación que tengan en la eléctrica.
El 92,48 por ciento del capital presente o representado, equivalente al 53,42 por ciento del capital social de la eléctrica (562 millones de acciones), votó a favor de la supresión de los blindajes estatutarios.
En la Junta sólo pudo votar aproximadamente el 66 por ciento del capital de Endesa, ya que, debido a las limitaciones hoy suprimidas, Enel y Acciona, que controlan el 46 por ciento de Endesa, sólo pudieron ejercer sus derechos políticos por un diez por ciento.
La eléctrica italiana y el grupo constructor y de servicios de la familia Entrecanales habían condicionado su opa a la eliminación de estas restricciones a sus derechos políticos.
Los cambios contaron también con el respaldo de Caja Madrid, propietario del 9,9 por ciento de Endesa, de la SEPI (2,95 por ciento) y de los miembros del Consejo de Administración de la eléctrica.
Los accionistas de Endesa también votaron a favor de modificar los artículos 37, 38 y 42 de los Estatutos, que definen las características e incompatibilidades de los miembros del Consejo de Administración, tal como exigían Enel y Acciona para continuar adelante con su opa.
En su discurso, Pizarro se mostró partidario de mantener las limitaciones al voto "en condiciones normales", al considerar que es una medida que garantiza "igualdad de trato para todos los accionistas".
Sin embargo, continuó, estas restricciones "decaen" cuando se presenta una opa por el cien por cien con las mismas condiciones para todos los accionistas.
Pizarro insistió en que la entrada de Enel y Acciona en el capital de Endesa ha supuesto un cambio de situación respecto a las opas de Gas Natural y E.ON. "Un presidente de todos los accionistas no puede meterse en litigios con media compañía", concluyó.
El resultado de la Junta fue bien acogido por Enel y Acciona. El consejero delegado de la italiana, Fulvio Conti, mostró su satisfacción por la supresión de los blindajes, mientras que fuentes de Acciona destacaron que hoy se ha dado "un paso más para la culminación con éxito" de la opa, cuyo plazo de aceptación concluye el 1 de octubre próximo.
Tras repasar su gestión al frente de la empresa y hacer hincapié en la "coherencia" de su actuación y de la de todo el Consejo de Administración durante los dos años de opas, Pizarro dedicó buena parte de su discurso a agradecer los apoyos que ha recibido en este tiempo.
Visiblemente emocionado, personificó en el consejero delegado, Rafael Miranda, "persona honrada, leal y trabajadora", su agradecimiento "a todo el equipo de la casa por su moral y disciplina".
Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para el presidente de Caja Madrid, Migual Blesa, por su comportamiento "exquisito, elegante y discreto", y para "todos los accionistas".
También "los opantes" (Enel y Acciona) fueron agasajados por la "confianza" depositada en Endesa y "el tono, educación y respeto a las formas" mostrado.
Pizarro afirmó que se marcha "con la satisfacción del deber cumplido" y convencido de que deja "una gran compañía a quienes tomen el relevo". En cuanto a su futuro fue algo más críptico: "No está el mañana ni el ayer escritos, dijo el poeta".
En la sesión bursátil de hoy, Endesa subió un 0,18 por ciento, la que más del Ibex-35, y cerró en 40,04 euros por título, ligeramente por debajo del precio de la opa (40,16 euros). EFECOM
apc/jlm