Madrid, 24 sep (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) votará mañana a favor de la eliminación de los blindajes estatutarios en la Junta Extraordinaria de Endesa, compañía en la que tiene una participación del 2,95 por ciento, indicaron hoy a EFE fuentes del grupo público.
Enel y Acciona han condicionado su opa sobre Endesa a la modificación de varios artículos de los Estatutos, entre ellos el que limita al 10 por ciento los derechos de voto de cualquier accionista.
El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, cuenta ya con la autorización del Consejo de Administración del grupo público para decidir el sentido de su voto en la Junta.
Además, Martínez Robles propondrá el próximo viernes al Consejo de la SEPI que la sociedad estatal acepte la opa de Enel y Acciona y venda su participación en Endesa.
La Junta Extraordinaria de mañana, el último obstáculo que debe superar la opa, llega con la mayoría de las incógnitas despejadas.
El Consejo de Administración de Endesa ha aconsejado a los accionistas que voten a favor de eliminar los blindajes, recomendación que seguirá la SEPI.
Además, Caja Madrid ha desvelado ya que acudirá a la opa y venderá su participación del 9,9 por ciento, lo que le reportará una plusvalía de 2.340,5 millones de euros.
Todos los consejeros de Endesa que poseen acciones de la compañía también han optado por venderlas.
De esta forma, la única duda es si Enel y Acciona conseguirán el respaldo suficiente para modificar los Estatutos.
Las dos empresas quieren cambiar el artículo 32, que limita al 10 por ciento los derechos de voto de los accionistas, además del 37, el 38 y el 42, que definen las características e incompatibilidades de los consejeros.
En el caso de los tres últimos, la modificación requerirá el voto favorable de la mayoría de las acciones presentes o representadas en la Junta.
En cuanto al artículo 32, el cambio exigirá además que los accionistas que respalden la medida sean titulares de más del 50 por ciento del capital social total.
Hay que tener en cuenta que ningún accionista podrá votar en la Junta por un porcentaje superior al 10 por ciento, lo que afecta sobre todo a Enel, que tiene una participación del 24,9 por ciento, y a Acciona, que posee el 21 por ciento del capital.
Endesa ha promovido la participación en la Junta mediante una campaña de publicidad y el pago de una prima de asistencia de 0,15 euros brutos por acción, cantidad que no se descontará del precio de la opa (40,16 euros por título).
Si Enel y Acciona superan la Junta de mañana, la opa entrará en su recta final, ya que el plazo de aceptación concluirá el 1 de octubre.
De esta forma, se pondría fin a una lucha por el control de Endesa que cumplió dos años el pasado 5 de septiembre y que se inició con la opa de Gas Natural. EFECOM
mam/mdo