Valencia, 24 sep (EFECOM).- El director de fabricación de Ford España, Antonio Adés, señaló hoy al proyecto de corredor mediterráneo como "elemento clave" para mantener los niveles de competitividad, al explicar algunas de las dificultades logísticas de la planta de fabricación de Almussafes.
Adés hizo estas declaraciones durante una conferencia sobre "Estrategias y modos de trabajo para vencer los desafíos industriales y de competitividad del sector" que ofreció en la Universidad de Valencia invitado por la Real Sociedad Económica del Amigos del País.
En su intervención, reclamó la construcción del citado trazado ferroviario como medida para paliar uno de los capítulos de costes externos más abundantes de la compañía, debido a la importación de componentes y exportación de vehículos terminados.
"Tenemos gran cantidad de proveedores en Alemania y Europa del este, y la zona centroeuropea también es uno de los destinos de mayor consumo. Se contemplan alternativas de transporte marítimo vía Italia, pero se hacen necesarias infraestructuras para pasar por Francia y llegar a Alemania", añadió.
Adés hizo referencia al reciente acuerdo firmado con UGT, sindicato mayoritario en la planta de Almussafes, así como a la cooperación de la administración valenciana, para afirmar que "están respondiendo como toca, se comprende que Ford es motor de la economía provincial, seguiremos progresando hasta 2013".
En virtud de este acuerdo, UGT se comprometió a contener los aumentos salariales, a colaborar en la optimización de las prácticas de trabajo, a la distribución de vacaciones, y a mantener "paz social".
Otra de las claves que condicionarán el crecimiento de la empresa en los próximos años, según Adés, será la limitación de las emisiones de dióxido de carbono desde los 160 gramos por kilómetro actuales hasta los 120 en el año 2012.
En este sentido, hizo referencia a los nuevos motores flexi-fuel, que ya se fabrican en Almussafes y que pueden funcionar con cualquier porcentaje de gasolina y bioetanol, así como a la nueva gama de acabados "econetic" que combinan mejoras ecológicas y aerodinámicas..
Por otra parte, señaló como otras amenazas los gastos operativos, las empresas competidoras chinas (se ha convertido ya en el tercer país productor de automóviles), los precios de las materias primas, y las citadas exigencias medioambientales, por lo que afirmó que "el fabricante de menor coste tendrá la ventaja competitiva".
"Estamos orgullosos de haber bajado los costes de producción de cada unidad de forma consecutiva desde el año 2001, a pesar de los convenios colectivos o la subida de las materias primas", señaló Adés, aunque no indicó en cifras dichos costes "por motivos obvios", dijo.
En su conferencia, el responsable de producción de Ford España ofreció numerosos ejemplos de cómo se ha mejorado la fabricación de cada vehículo en la cadena de montaje, y como se han reducido los tiempos hasta llegar a los 35 segundos que se tarda actualmente en producir un coche.EFECOM
jfg/fal/lgo