Madrid, 21 sep (EFECOM).- La mayoría de los grupos parlamentarios y los principales sindicatos consideran que los presupuestos para el próximo año están condicionados por las elecciones del próximo año.
Así lo manifestaron a EFE después de que el Consejo de Ministros aprobase hoy el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008.
El PP recriminó hoy al Gobierno que estas cuentas no son el "instrumento" que necesita la economía española, que se enfrenta a una "muy clara" desaceleración en su ritmo de crecimiento, según lo explicó el secretario ejecutivo de Economía y Empleo de este partido, Miguel Arias Cañete.
Además, afirmó que los presupuestos son "poco ambiciosos" porque reducen "casi a la mitad" el superávit inicialmente previsto -sin contar con la Seguridad Social-, por lo que instó al Gobierno a que no se entregue "al electoralismo" con el gasto público.
Para el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Durán i Lleida, las cuentas aprobadas por el Gobierno son "insuficientes" y "conformistas", y advirtió de que se quedan "cortas" en materia de inversiones en Cataluña por segundo año consecutivo.
Respecto a las rebajas fiscales que propone el Gobierno para 2008, el portavoz de CiU dice que son "insuficientes" y consideró que deberían ser mayores para evitar el "sufrimiento" de las rentas "más necesitadas".
Por su parte, ERC anunció hoy que exigirá al Gobierno que los presupuestos del próximo año incluyan una enmienda adicional para "blindar" el acuerdo del Ejecutivo y la Generalitat sobre inversión en infraestructuras en Cataluña, de forma que se cumpla, en su opinión, la disposición adicional tercera del Estatut.
En un comunicado de prensa, el candidato al Congreso de ERC, Joan Ridao, anunció que su partido presentará enmiendas para que se amplíen las partidas del fondo de inmigración, del de atención a la dependencia y para que se equiparen las pensiones no contributivas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El portavoz de Presupuestos del Grupo Vasco (EAJ-PNV) en el Congreso, Pedro María Azpiazu, aseguró a Efe que al Gobierno "le ha podido el afán electoralista" y que las rebajas fiscales que prevén las cuentas genera un gasto "importante" que podría afectar a la viabilidad futura de las cuentas.
En la misma línea, pero más concluyente, se posicionó hoy IU-ICV, ya que, según el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, su grupo sólo apoyará unos presupuestos que respondan a las "demandas sociales" frente al "socio-electoralismo" del Gobierno.
Desde el Grupo Mixto, el BNG insiste que las cuentas de 2008 están condicionadas por el superávit y no son capaces de garantizar el bienestar social, mientras que Nueva Canaria cree que son unos presupuestos "coherentes" con los anteriores del Ejecutivo, pero augura que serán "polémicos" por la cercanía de los comicios.
En el frente de los agentes sociales destaca CCOO, que estimó hoy que los presupuestos son "demasiado reducidos" para afrontar el reto del cambio en el modelo productivo español, que adolece ya de "síntomas de agotamiento".
La central sindical también afirmó que la Administración General del Estado dispone sólo del quince por ciento del gasto público total para cubrir las funciones de orden público, defensa, justicia, infraestructuras y política regional.
Para UGT las cuentas de 2008 "siguen en el sendero" de impulsar el cambio de patrón de crecimiento, y según este sindicato, el motor del crecimiento económico de España es el del sector servicios, mientras que el de la construcción tiene una importante contribución "pero no es determinante".
Por último, USO advirtió hoy del posible "desequilibrio territorial" que puede producirse en España al primar más inversiones en unas comunidades que en otras, lo que "da la impresión" de que la causa es la necesidad de apoyos parlamentarios y atender a determinados segmentos de población "en busca del voto". EFECOM
pmv/mbg/jlm
Relacionados
- ¡Por fin! Los partidos acuerdan un método para renovar el poder judicial
- Mediapro y Sogecable deponen las armas: alcanzan un acuerdo provisional y se reparten los partidos
- Ordóñez pide a los partidos que "cuiden y midan mucho" las promesas electorales
- F.Ordóñez pide a partidos que "cuiden y midan mucho" promesas electorales