El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha recomendado a los partidos políticos que "cuiden y midan mucho" sus promesas electorales para evitar que se pierda el superávit, "un activo importantísimo", máxime cuando no se sabe todavía el impacto de las turbulencias.
Tras comparecer ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Fernández Ordóñez, ha respondido así sobre la incidencia económica que puede tener el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que a partir del próximo 1 de enero los jóvenes menores de 30 años con trabajo que alquilen una vivienda recibirán el aval del Ejecutivo durante seis meses, además de una ayuda directa de 210 euros mensuales durante cuatro años.
Prudencia fiscal
El gobernador del Banco de España ha señalado que no ha querido hablar de medidas concretas, pero sí ha pedido "prudencia fiscal" y que se mantenga el superávit de la economía española, "que da una tranquilidad enorme a los agentes".
A su juicio, lo que "da tranquilidad a las familias y a las empresas es que los impuestos no van a subir, y que como mucho van a bajar". En cambio, ha añadido, "si tocamos eso y empieza a afectar al crecimiento, el problema es que a lo mejor en un futuro, si las cosas estuvieran mal dadas, habría que subir impuestos".
En este sentido, ha señalado que esto es lo que les ha pasado a otros países de Europa, frente a los que España está "en una situación de fortaleza y tranquilidad para enfrentarse a cualquier desaceleración", por lo que incidió en "ser muy cauto y muy prudente para que ese superávit se mantenga".