La brasileña Petrobras ha anunciado este lunes el fracaso de las conversaciones para comprar a la italiana ENI su 33% en la compañía lusa Galp, según ha informado en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal.
La ruptura de las negociaciones se daba por hecha en la prensa lusa y la CMVM pidió explicaciones formales a Petrobras la semana pasada.
El director general de ENI, Paolo Scaroni, ha declarado a la agencia italiana Ansa que las discusiones con Petrobras han terminado "porque no hemos logrado encontrar un acuerdo sobre los elementos esenciales de una posible transacción". No obstante, ha señalado que la empresa continúa evaluando una serie de oportunidades para su participación en la compañía portuguesa.
A principios de enero se especuló con la posibilidad de que Petrobras comprara la participación de ENI en Galp por unos 4.700 millones de euros, a un precio de 17 euros por título, tal como afirmaron los medios de comunicación lusos.
El regulador de la bolsa portuguesa ha suspendido alrededor de una hora la cotización de las acciones de Galp, que caían ligeramente ante los rumores de la ruptura de negociaciones entre las empresas de Brasil e Italia. En su regreso al parqué, los títulos han bajado un 1,25%.
El Gobierno también quiere vender
ENI y el grupo industrial portugués Amorim son los principales accionistas de Galp, con un 33,3% cada uno; el Estado luso tiene directamente un 7% del capital y otro 1% a través de la Caixa Geral de Depósitos, el mayor banco del país, en tanto un 25,3% de los títulos de la petrolera están diseminados en el mercado.
Galp es, además, una de las compañías cuya participación estatal quiere vender el Gobierno portugués, debido a la grave crisis económica que sufre el país y su elevado déficit fiscal.
La petrolera lusa tiene acuerdos de explotación de hidrocarburos con Petrobras, la venezolana PDVSA, la argelina Sonatrach y la angoleña Sonangol y cuenta en Portugal y España con una de las mayores redes de gasolineras de la península.
La prensa lusa informó de que Sonangol tenía interés en hacerse con el capital estatal de Galp, aunque ambas firmas han guardado silencio sobre la materia.
El ministro luso de Economía, José Antonio Vieira da Silva, negó la semana pasada que su Gobierno haya recibido una petición del Ejecutivo angoleño para hablar de la entrada de Sonangol en la petrolera portuguesa.
Galp mantiene ya una estrecha relación con Petrobras en la exploración de los pozos de Tupi, en la costa brasileña, y ha firmado acuerdos para comercializar en Europa los biocombustibles que quiere producir en los próximos años la empresa suramericana.