A la familia March le han quitado literalmente las acciones de las manos. Pocas horas después de poner a la venta un 5% del capital de ACS, Corporación Financiera Alba anunció ayer el cierre de la colocación acelerada de un paquete de 15,74 millones de títulos entre clientes, inversores españoles y extranjeros por 535 millones, a 34 euros por acción.
Según fuentes del mercado, la colocación se cerró el miércoles por la noche y fue todo un éxito, ya que se registró un exceso de demanda.
Este valor es un 9% inferior al cierre alcanzado el pasado miércoles (37,35 euros), un 4% inferior a la media de cotización del último mes y en línea con la cotización media de los últimos tres meses. La colocación, llevada a cabo por Bank of America Merrill Lynch y Citigroup, reportará al holding de los March una plusvalía bruta de 195 millones, con una Tasa Interna de Rendimiento anual del 18% en un periodo de 17 años, según informó ayer la CNMV.
La venta parcial de una parte del accionariado propició un fuerte retroceso en la cotización de las acciones de ACS, que tras volver al parqué y al término de la sesión perdieron un 9,55% de su valor, hasta los 33,78 euros, un precio próximo al pactado en la operación. Alba se anotó una caída del 2,25%, hasta los 41,69 euros.
Dos posibles opciones
La venta de una participación del 5 % de ACS tiene además ventajas fiscales para Alba, ya que le permitirá acogerse a la deducción fiscal por reinversión, reduciendo el tipo a aplicar a las plusvalías obtenidas del 30 al 18%.
El destino final de lo ingresado por la enajenación generó ayer distintas especulaciones, que apuntaban hacia una mayor presencia en Ebro Foods, donde Corporación Financiera Alba posee el 6,1% del capital o bien en Indra, sociedad tecnológica presidida por Javier Monzón en la que controla un 10,02%. Las dos operaciones tendrían sentido, pero en especial la segunda si se confirman los rumores que apuntan a la salida de Caja Madrid, que controla un 20% de Indra.
La pista ya la dio en 2009 el presidente de Banca March, Pedro Valbona, quien tras comprar el 10% puesto a la venta por Unión Fenosa por 246 millones de euros reconoció que le gustaba Indra. Un mensaje que según aseguran fuentes del mercado sigue vigente.
Avance en Hochtief
El fin de la colocación coincidió en el tiempo con la cumbre hispano alemana celebrada en Madrid y la conclusión definitiva de la opa lanzada por ACS sobre Hochtief en septiembre. La operación ha sido un auténtico éxito para Florentino Pérez que, gracias a su socio americano, ha logrado hacerse con el 33,49% del capital de la constructora alemana, un dato muy por encima del 30,5% al que aspiraba la compañía y que supera el primer resultado que rozó el 31,59%.
Finalmente, la oferta ha recibido el respaldo de 4,80 millones de acciones representativas del 6,24% del capital. Estos títulos, sumados a los que la constructora ya controlaba (poseía el 27,25% tras la entrada de Qatar en Hochtief), totalizan 25,78 millones de acciones.
Apenas unas horas después de que ACS anunciase el resultado de su oferta, que hoy será liquidada con las acciones de su autocartera, el consejero delegado de Hochtief afirmó que ha dado mandato a una serie de bancos para vender o sacar a bolsa su filial de concesiones. En una conferencia telefónica, Herbert Luetkestratkoetter declaró que no tiene previsto realizar una segunda ampliación de capital, después de que en diciembre realizase una operación de este tipo para dar entrada al fondo de inversión de Qatar, que tomó un 9,8% de la alemana, informa Reuters.
Luetkestratkoetter afirmó también que quiere alcanzar un "acuerdo de accionistas" y que "está preparado" para continuar con su papel como consejero delegado.