
Viena, 18 sep (EFECOM).- El precio del barril del petróleo de la OPEP ha iniciado la semana a la baja al venderse a 74,06 dólares, 42 centavos de dólar menos que el viernes, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Se trata del segundo descenso consecutivo desde que el barril (de 159 litros) que usa la OPEP como referencia batió el récord histórico de 74,69 dólares (el jueves).
La moderación del crudo de la OPEP parece reflejar la decisión del grupo, adoptada hace una semana en Viena, de incrementar su oferta en 500.000 barriles diarios a partir de noviembre.
Contrariamente a esta moderación, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), la referencia para Estados Unidos, volvió ayer al alza y terminó a 80,57 dólares, una cota nominal inédita hasta ahora en el cierre de una sesión de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).
La persistente caída de los inventarios de crudo en EEUU está detrás de esta última escalada de los precios en los mercados de futuros, donde el aumento de producción de la OPEP se percibe como insuficiente y tardío frente a la mayor demanda esperada en el invierno boreal, cuando se dispara el consumo de calefacción.
Además, según destacaba hoy en un análisis la consultora PVM, las cotizaciones del "oro negro" se vieron ayer impulsadas por la previsión de que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de EEUU apruebe hoy un recorte de los tipos de interés con el fin de estimular la economía, y por ende el consumo energético.
La advertencia del banco de inversiones Goldman Sachs de que el precio del petróleo alcanzará los 85 dólares/barril a finales de este año y llegará a 95 dólares en 2008, parece haber contribuido también a fortalecer la tendencia alcista en Londres y Nueva York.
Y por si fuera poco, ayer se vivió una nueva escalada verbal en el conflicto entre las potencias occidentales e Irán, un contencioso que en los últimos años se convertido en uno de los principales factores que encarecen el petróleo porque la República Islámica es el segundo productor de crudo de la OPEP y cuarto del mundo.
Mientras el polémico programa nuclear iraní volvía a centrar la atención en la conferencia general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se celebra esta semana en Viena, el ministro francés de Exteriores sorprendió desde París al afirmar que su país debía prepararse para una guerra contra Irán.
Al igual que EEUU, Francia aboga ahora por las "sanciones más severas posibles" si Teherán persiste en su actitud de no abandonar el enriquecimiento de uranio, según confirmó ayer el primer ministro francés, François Fillon, en París.
El temor de los mercados petroleros es que el régimen iraní reaccione a un eventual endurecimiento de las sanciones con el uso del "petróleo como arma", es decir, con un corte de sus suministros, que también se espera en caso de un enfrentamiento bélico. EFECOM
wr/pam
Relacionados
- El petróleo vuelve a batir su propio récord en EEUU al situarse en los 80,50 dólares
- El petróleo se dispara por encima de los 80 dólares el barril
- El petróleo se dispara por encima de los 80 dólares el barril
- PETRÓLEO- Precio supera nuevamente los 80 dólares el barril en Nueva York
- El barril de la OPEP baja 16 centavos tras dos máximos hasta 74,48 dólares