Empresas y finanzas

CE quiere todos los vehículos UE tengan sistema llamada emergencias en 2010

Bruselas, 17 sep (EFECOM).- La Comisión Europea quiere que todos los vehículos que se vendan en la UE a partir de 2010 tengan un dispositivo de llamada (eCall) que en caso de accidente conecte con el número 112 de servicios de emergencia para acelerar la asistencia a las víctimas.

La implantación de las eCalls en los coches europeos, enmarcada en la estrategia comunitaria de conseguir coches "más limpios e inteligentes", evitaría hasta 2.500 muertes en las carreteras cada año, según informó hoy un portavoz de la CE en rueda de prensa.

El comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot, señaló en un comunicado que "Bruselas está haciendo un esfuerzo para que tecnologías de vanguardia que puedan contribuir a salvar vidas lleguen a nuestros vehículos lo antes posible".

España se sumará mañana a los diez países que ya han firmado esta propuesta, a la que Bruselas espera que se adhieran todos los Estados miembros durante este 2007, tras cuya fecha la CE se planteará regular de forma obligatoria la introducción de esta tecnología en los vehículos europeos.

La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, señaló en un comunicado la necesidad de que los Estados miembros den prioridad a la introducción obligatoria de estos dispositivos: "los Veintisiete deben fijar un plazo al final del cual el eCall forme parte del equipamiento de serie de los coches nuevos".

El calendario diseñado por la CE prevé que durante 2007 y 2008 se lleven a cabo pruebas piloto y se pongan a punto las infraestructuras de emergencia que deberán dar asistencia a los accidentados antes de 2010.

Bruselas ha comenzado las negociaciones con la industria del automóvil, tanto europea como coreana y japonesa, para que se avengan a incorporar estos dispositivos en los coches nuevos, tecnología que conlleva un coste medio de 100 euros por vehículo, según los datos de la CE.

Los resultados de estas negociaciones se harán públicos a mediados de 2008.

El Ejecutivo de la UE animó además a los Estados miembros a introducir incentivos como reducciones fiscales así como ayudas de Estado a las empresas automovilísticas.

España, Holanda, Portugal y República Checa se adherirán mañana al protocolo preparado por la CE para la implantación de esta iniciativa durante la celebración del "Intelligent Car Yearly Event" en Versalles (Francia), demostración anual de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad en las carreteras.

Este documento ya lo firmaron Finlandia, Suecia, Grecia, Italia, Chipre, Eslovenia, Lituania, Alemania, Austria, Noruega y los extracomunitarios Suiza e Islandia.

La Comisión también quiere generalizar otras tecnologías de seguridad para el automóvil como el Control Electrónico de Estabilidad, que en EEUU será obligatorio en 2012.

La CE no ha establecido aún una fecha límite para su introducción obligatoria en los Veintisiete, aunque si ha establecido que en 2012 deberá estar por lo menos "disponible" en todos los vehículos.

Un portavoz de la CE recordó que la puesta en marcha de estas nuevas tecnologías en los vehículos "se realizará sin poner en peligro" el objetivo medioambiental de reducir las emisiones de CO2 a 120 gramos por kilómetro en los vehículos nuevos que se vendan en la UE para 2012.

Ese objetivo debe hacerse de forma conjunta: el plan de la Comisión es que los fabricantes lleguen a 130 gramos a través de mejoras en la tecnología del automóvil, mientras que los restantes 10 gramos se alcanzarían gracias a otros factores, como la mejor gestión del tránsito o el aumento del uso de biocombustibles. EFECOM

lm/rcf/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky