Madrid, 17 sep (EFECOM).- El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) inauguró hoy en Madrid el primer curso de Cultura y Gastronomía Española para jefes de cocina extranjeros, que servirá, además de para difundir la cultura española, para impulsar las ventas de productos a otros países.
Así lo indicó a Efe el director adjunto de Formación del ICEX, Javier Serra, quien aseguró que los 20 chefs procedentes de cinco países -Dinamarca, Estados Unidos, Alemania, Japón y Suiza-, se convertirán, tras un año de formación teórica y práctica en España, en embajadores de los mejores productos españoles.
Estos cocineros, todos menores de 30 años, tendrán un mes de formación teórica en lo que a cultura culinaria se refiere, con ponencias y debates en los que participarán cocineros, periodistas y otros expertos en gastronomía.
Además, visitarán los principales mercados, como Mercamadrid y La Boquería en Barcelona, y se acercarán a la gastronomía tradicional de Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia, entre otras ciudades, así como a los restaurantes más vanguardistas como "El Poblet" de Quique Dacosta, "La Broche" de Sergi Arola y "El Celler de Can Roca" de los hermanos Roca, entre otros.
Esta intensa formación en un mes se completará con otros once meses de prácticas en los mejores fogones españoles como "Akelare" de Pedro Subijana, "Arzak" de Juan Mari Arzak, "El Chaflán" de Juan Pablo Felipe y "Mugaritz" de Andoni Luis Aduriz, entre otros.
Estos jóvenes profesionales han venido a España atraídos por ser el país que alberga la vanguardia culinaria mundial, a cuya cabeza se sitúa "El Bulli" de Ferrán Adriá, y la mayoría quieren conocer las nuevas técnicas.
Este es el caso Mie Bostlund de Dinamarca y jefa de cocina del restaurante A'Porta en Copenhague, quien cree que este curso es un momento de evolución profesional y personal.
Bostlund, que realizará las prácticas en el restaurante "Arzak", valora, sobre todo, la oportunidad de conocer a los mejores chefs del mundo y de acercarse a sus técnicas vanguardistas.
El estadounidense Mathew Lightner, quien trabaja en el restaurante del hotel "L'Auberge du Mar" en San Diego (California) asegura que España es ahora el centro mundial de la gastronomía y que no se puede dejar pasar una oportunidad como ésta para conocer de primera mano lo que se está haciendo aquí.
El alemán Rene Frank y la estadounidense Brenda Ramirez vienen, sin embargo, con las expectativas puestas no tanto en la cocina de vanguardia como en la cocina tradicional, con la que se eleva a exquisitez ingredientes pobres como unas patatas.
El cocinero español Fernando López Arellano del restaurante "Zaranda", que obtuvo el pasado año su primera estrella Michelin, indicó a Efe que España está a la cabeza mundial de la gastronomía y que eso se deja notar en las ganas que tienen el resto de cocineros del mundo en formarse en nuestro país.
López Arellano, uno de los jefes de cocina que participará en este plan de formación, indicó que, sin embargo, es interesarte contar con una visión amplia de la profesión, por lo que tampoco los españoles deben limitarse al circuito de los mejores cocineros de España, sino, también conocer lo que se hace fuera.
Al final del curso, en septiembre de 2008, los estudiantes, de los que la mayoría viene a nuestro país, podrán ofrecer sus propios puntos de vista sobre la cocina y demostrar en un concurso los conocimientos que han absorbido durante su formación. EFECOM
ya/msg/pam
Relacionados
- Discusiones sobre agricultura han recibido un pequeño impulso
- El Nikkei rebota gracias al impulso de las inmobiliarias: sube un 0,7%
- Veintisiete empresas de Madrid viajan a Chile para impulso inversión española
- ¿Qué pasa con la industria española? Su reanimación pierde impulso
- El Ibex 35 cierra con leves caídas mientras Europa toma impulso tras mantener el BCE los tipos