Oporto (Portugal), 16 sep (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y la presidencia portuguesa de turno de la UE expresaron hoy su acuerdo con los deseos de reformar la Política Agrícola Común (PAC), expresados por el presidente francés Nicolás Sarkozy.
Fischer Boel afirmó, en el marco del Consejo informal de Agricultura de la UE, que las declaraciones de Sarkozy "se ajustan perfectamente" a las ideas que maneja para su proyecto de revisión de la PAC, que presentará el día 20 de noviembre.
La comisaria y el presidente actual del Consejo de Agricultura de la UE se refirieron a las declaraciones de Sarkozy en las que el líder francés dijo que la PAC ,"tal y como existe hoy, no puede responder a los desafíos de después de 2013".
Los ministros empiezan esta noche su reunión informal semestral en la que de forma distendida debatirán sobre los retos para el sector agrícola, entre los que destacan los precios de los cereales y las reformas agrarias que se avecinan en la UE.
Fischer Boel aseguró estar "positivamente sorprendida" de las palabras de Sarkozy y aseguró que algunas de las ideas de Francia se reflejarán en la propuesta de Bruselas para revisar la PAC, aunque algunas no.
Preguntada por el descontento de Sarkozy con las ideas de separar las ayudas de la producción (dirección que toman los subsidios agrícolas comunitarios), la comisaria señaló que cualquier solución para las subvenciones debe ser acorde con la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La comisaria detalló el calendario que prevé Bruselas para la revisión de la PAC, cuyas discusiones lanzará la CE con su propuesta que presentará el día 20 de noviembre, que no será legislativa.
Fischer Boel espera que los ministros de la UE lleguen a una posición común sobre este primer proyecto en primavera, de manera que la CE prepare su propuesta legal para cambiar la PAC el próximo mes de mayo.
Añadió que de esta forma, podrá haber acuerdo en los países de la UE sobre la reforma en el segundo semestre de 2008, en el que Francia ejercerá la presidencia de turno de la UE.
Fischer Boel y el actual presidente del Consejo de Agricultura de la UE, el portugués Jaime Silva, afirmaron que no hay que permanecer "quietos" ni dejar la PAC sin cambios, sino que es necesario adaptar esta política.
Entre las ideas que la comisaria baraja para su proyecto de noviembre, figura la supresión definitiva de las cuotas lecheras a partir de 2015 y un incremento gradual de los cupos anuales hasta esa fecha.
Preguntada por las opciones que prevé para el sector, indicó que "está abierta a todas las ideas" sin descartar ninguna, como por ejemplo, el intercambio de cuotas entre países.
La CE hará propuestas concretas sobre el mercado lechero tras escuchar a todos los sectores interesados en una conferencia que se celebrará en Bruselas el 14 de enero de 2008.
Fischer Boel señaló que en la reunión que comienza hoy habrá debates sobre asuntos importantes como el incremento de precios de los cereales y la necesidad de garantizar el abastecimiento alimentario.
No obstante, apuntó que la situación de encarecimiento del cereal actual es "histórica" y que habrá que ver cómo evoluciona para tomar medidas, además de señalar que el precio del trigo representa un porcentaje pequeño de lo que paga el consumidor por el pan.
Por su parte, Silva expresó la coincidencia de Portugal "como país del sur" con los deseos de Francia de que la PAC sea considerada algo "completo", ligada al mantenimiento de las zonas rurales, "al contrario de la visión más estrecha de otros" sobre esta política. EFECOM
ms/lgo