Empresas y finanzas

CE presentará en noviembre propuestas para reformar Política Agrícola Común

Bruselas, 3 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobará el próximo 20 de noviembre sus propuestas para reformar la Política Agrícola Común (PAC), entre las que baraja ideas como el final de las cuotas lecheras o cambios en las subvenciones, informaron hoy fuentes comunitarias.

El Ejecutivo comunitario presentará su proyecto, que preparan los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para efectuar lo que en medios comunitarios se denomina "el chequeo médico" de la PAC y cuyo debate ocupará a los ministros del ramo de la UE durante 2008.

De esta forma, la CE iniciará este otoño las discusiones sobre la revisión de la PAC -política que absorbe cerca de la mitad de los fondos de la UE y cuenta con una partida de 55.000 millones para 2007- y estos debates serán paralelos al que los Veintisiete abordarán sobre el presupuesto general comunitario.

Desde hace un año, la comisaria ya viene apuntando las ideas que prevé para su proyecto sobre el "chequeo médico" de la PAC y aunque ha advertido de que no quiere una reforma radical de un día para otro, sí pretende cambios importantes en esta política, la mayor parte aplicables en 2013.

La comisaria propondrá suprimir el sistema de cuotas lecheras, para que cese definitivamente en 2015, ya que considera que es un régimen "anacrónico" y que es necesaria una liberalización de la producción de leche.

Fischer Boel estima que las cuotas lecheras no podrán eliminarse de un día para otro, por lo que cree que la opción más realista es un incremento gradual de los cupos asignados a cada país.

Asimismo, la comisaria quiere plantear la eliminación definitiva del régimen de retirada de tierras, que actualmente la UE ha interrumpido para paliar la falta de oferta de cereales y los precios altos.

La CE estudia también aumentar la desconexión o "desvinculación" de las subvenciones agrícolas de la cantidad producida.

En la actual PAC, las ayudas se basan en el llamado "pago único" o prima según la superficie o explotación e independiente de la cantidad cosechada y que en algunos sectores se aplica parcialmente, pues todavía hay una parte ligada a la producción.

La comisaria se ha mostrado favorable a que la desvinculación de la producción sea para el cien por cien de las ayudas en 2013.

Además, en la revisión de la PAC Bruselas baraja aumentar el recorte de los fondos para las ayudas agrícolas directas, con el fin de destinar ese dinero a medidas para el desarrollo rural, lo que se conoce como "modulación".

Fischer Boel pretende elevar al 10% la "modulación obligatoria" o reducción de las ayudas directas, con el fin de traspasar ese porcentaje de fondos a las políticas para el desarrollo rural (actuaciones en el campo distintas o complementarias a la agricultura).

En la actualidad, la modulación obligatoria es del 5% y Fischer Boel quiere que ascienda al 10% a final de 2013.

Las propuestas de la CE incluirán muchas referencias a cuestiones ambientales, especialmente a al "eco-condicionalidad" o condición ecológica de las ayudas, es decir a los requisitos sobre respeto al medioambiente que deben cumplir los productores si quieren recibir las primas de Bruselas. EFECOM

ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky