Madrid, 22 jun (EFECOM).- El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Santiago Menéndez de Luarca, planteó hoy el mantenimiento de una política común en la UE frente a la "renacionalización" de las ayudas porque es "más justo y solidario".
Así lo manifestó en la inauguración en Madrid de una jornada informativa sobre el nuevo marco normativo para las ayudas de Estado en el sector agrario que, según recordó, se aplica desde el pasado 1 de enero.
Menéndez de Luarca indicó que en la situación actual se han introducido cambios en los conceptos y en la aplicación de las ayudas nacionales y destacó la importancia de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en términos cuantitativos, ya que en España representa el 25 por ciento de la renta agraria neta de los agricultores.
Además, aseguró que los objetivos y principios comunes que contempla han hecho posible la creación de un verdadero mercado de productos, que ha funcionado "eficazmente".
Explicó que desde el principio se pusieron límites a las intervenciones indicativas de carácter nacional porque podían poner en riesgo la libre competencia y el funcionamiento de un mercado comunitario interno sin fronteras ni trabas de comercio entre los productos de los estados miembros.
Para el subsecretario del MAPA, las ayudas estatales se consideran compatibles cuando cumplen unos objetivos definidos sin producir desequilibrios en el funcionamiento del mercado, mejorando sus deficiencias y aportando objetivos como la cohesión social, el desarrollo sostenible o la diversidad cultural.
Durante su intervención, también señaló que las pautas las establece la Comisión Europea que es quien otorga la autorización y realiza el posterior seguimiento y revisión y afirmó que el papel de los estados miembros es fundamental a la hora de realizar planteamientos que justifiquen "sólidamente" la pertinencia de las ayudas que proponen.
Asimismo, subrayó que en este proceso de adaptación, la PAC ha ido modificándose y el marco de ayudas nacionales ha ido incorporando nuevas concesiones para adaptarse a la realidad introduciendo criterios medioambientales, fomento de producciones de calidad así como los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Incidió en que las ayudas de Estado han demostrado su eficacia y abogó por la coordinación entre todos para ser más útiles. EFECOM
cr/src/pam
Relacionados
- Economía/Energía.- Expertos apuestan por una política común europea en energía nuclear
- UE lanza política común energética, pese a divisiones en puntos claves
- Economía/Energía.- Iberdrola y Gas Natural piden una política energética europea con un regulador común
- Economía/Energía.- Rodríguez-Piñero aboga por construir "cuanto antes" una política energética común en la UE
- Hispacoop reclama política energética común en la UE