Managua, 15 sep (EFECOM).- La estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) informó hoy que continúa comprando energía a Guatemala para paliar el déficit energético que enfrenta este país, que sufre racionamientos de luz de hasta seis horas diarias.
El presidente ejecutivo de ENEL, Ernesto Martínez Tiffer, dijo a la prensa que compran a diario 20 megavatios de energía a Guatemala para enfrentar el déficit en las "horas pico" (mayor demanda), que oscilan entre las 18.00 y 20.00 hora local (00.00 y 02.00 GMT).
La importación de energía está a cargo de las distribuidoras DISNORTE y DISSUR, propiedad de la empresa española Unión Fenosa, encargada de distribuir electricidad en Nicaragua, agregó.
Martínez Tiffer, que no precisó a cuánto asciende el déficit de energía de hoy, que ha oscilado en cerca del 17 por ciento de la demanda nacional, informó, además, que han salido de operaciones las estatales plantas "Las Brisas" y "Hugo Chávez", que generan energía a partir de diesel "a un costo elevadísimo".
No obstante, dijo que la estatal Geosa, que genera energía a partir de fuel oil, que es "más barata", ya entró a funcionar en el sistema, lo cual, agregó, permite mantener los mismos niveles de racionamientos de luz.
El funcionario de ENEL calculó que entre octubre y noviembre van a superar ese déficit con la inyección de 60 megavatios de energía, que, a base del bagazo (desecho) de la caña de azúcar, aportarían dos ingenios azucareros cuando inicien sus zafras.
También porque entrará a funcionar con mayor capacidad la planta Momotombo, de capital privado, agregó.
Martínez Tiffer reafirmó que en el primer trimestre del próximo año superarán el problema de déficit en la generación.
Los racionamientos de luz se han intensificado en Nicaragua por un déficit de energía que oscila los 80 megavatios, ocasionado por problemas técnicos en las plantas y falta de agua en el lago Apanas, donde funciona la principal generadora de energía hidroeléctrica. EFECOM
lfp/rsm/lb