Empresas y finanzas

Fabricantes alemanes emprenden acciones legales contra los chinos en Alemania

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 14 sep (EFECOM).- Los fabricantes automovilísticos alemanes BMW y Mercedes Benz han iniciado en Alemania acciones legales contra sus competidores chinos por plagio, para evitar la venta de algunos de sus vehículos en Europa.

Según dijo hoy a EFE el portavoz de BMW Andreas Lamtka, "BMW ha emprendido acciones legales en un juzgado de Múnich (sur) para evitar la venta en Alemania de un vehículo de un fabricante chino".

En concreto se trata del modelo 4x4 CEO del productor Shuanghuan, que recuerda mucho a la versión antigua del todoterreno X5 de BMW y ha sido exhibido en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort.

La compañía muniquesa inició también acciones legales en Italia el pasado verano para evitar la comercialización del CEO en ese país.

En caso de que la justicia alemana prohíba la venta de este modelo en Alemania, el resto de países europeos sólo tendrían que ratificar la sentencia, por lo que automáticamente la prohibición se extendería a Europa, dijo Lamtka.

Al mismo tiempo, DaimlerChrysler ha iniciado también acciones jurídicas contra Shuanghuan por el Nobel, un modelo que se parece mucho al Smart biplaza de la marca Mercedes Benz.

De momento, DaimlerChrysler espera lograr que el Nobel no se muestre en el Salón de Fráncfort, dijo a EFE un portavoz de la compañía germana.

El gerente de la compañía importadora China Automobile Deutschland, Karl Schlössl, insiste en que los fabricantes chinos se inspiran en los fabricantes europeos pero ha rechazado en todo momento las acusaciones de plagio.

En el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort se ha abierto este año una disputa legal sobre las "copias baratas" de China, que ha llevado a BMW y DaimlerChrysler a utilizar medios jurídicos contra el plagio y en defensa de la propiedad intelectual.

El X5 de BMW cuesta en Europa, como mínimo, 59.000 euros (82.000 dólares), mientras el CEO se comercializa a partir de 25.900 euros (36.001 dólares).

Los fabricantes europeos temen desde hace tiempo que los productores chinos de vehículos y componentes se conviertan en fuertes y desleales competidores.

El presidente de la consultora alemana especializada en la industria del automóvil B&D Forecast, Ferdinand Dudenhöffer, dijo a EFE que "con estos procedimientos legales los fabricantes germanos quieren dejar claro a China que no aceptan el plagio".

Dudenhöffer consideró que muchos clientes de las marcas occidentales no van a comprar un auto barato que es una copia, por lo que el peligro no se encuentra aquí.

Añadió que es más peligroso que las empresas occidentales, como Volkswagen y General Motors, para producir en China tengan que crear sociedades de riesgo compartido con fabricantes chinos, como Shangai Automotive, que absorbe de este modo ideas y secretos de estrategia empresarial y los exporta posteriormente como producto chino.

Además, actualmente se producen muchas copias de mala calidad de componentes automovilísticos que pueden crear problemas de seguridad y causar accidentes si los clientes no las pueden diferenciar de los originales de las marcas occidentales.

China se escuda en su mentalidad, que hace que los chinos no tengan mala conciencia cuando copian porque cuando lo hacen manifiestan una admiración, dijo el experto automovilístico alemán.

En la anterior edición del Salón de Fráncfort de 2005, la industria automotriz alemana consideró que China es el mercado del futuro de automóviles y componentes, en el que están presentes una centena de firmas germanas, con frecuencia a través de empresas conjuntos con socios locales.

Los productores germanos observaron ya entonces que las compañías chinas aprovechan cada vez más a Europa como destino de sus exportaciones.

Hace dos años, el grupo estadounidense General Motors demandó al productor Chery Automobile por haber copiado supuestamente en su Chery QQ el diseño de los modelos de su socio coreano Daewoo Matiz y Spark. EFECOM

aia/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky