Madrid, 14 sep (EFECOM).- El sector joyero español facturó 63 millones de euros en exportaciones durante el primer semestre de este año, según datos de la Asociación Española de Joyeros Plateros y Relojeros divulgados con motivo del salón IBERJOYA que se celebra esta semana en Ifema.
Para esta asociación, en la actualidad, la joyería española atraviesa una fase de crecimiento y transformación que sitúa a la producción española en el cuarto puesto dentro del 'ranking' europeo de fabricantes con diseños originales que compiten fuertemente en el mercado exterior.
La asociación indica los factores que inciden en la profesionalización de este sector es el acabado de las joyas y la relación calidad-precio, que ha permitido que los productos españoles se posicionen entre los primeros mercados de Europa.
Francia es el primer cliente de los diseños españoles de joyería, con ventas que alcanzan los 68 millones de euros anualmente, de manera que el mercado francés supone una cuota del 19 por ciento.
A este le sigue Estados Unidos, con una cuota de mercado del 14 por ciento, y en tercer lugar, Suiza, con el 11,7 por ciento.
Una de las características de las exportaciones españolas es su alto índice de concentración, ya que diez países concentran el 78 por ciento del total de las compras.
En cuanto a las exportaciones de relojes, estas han crecido casi un 20 por ciento hasta alcanzar el 45 por ciento de los productos de joyería que se comercializan en el exterior.
La joyería es la industria predominante en el sector de los productos de lujo, con unas ventas globales de unos 110.000 millones de euros anuales.
Aproximadamente 20.000 empresas componen el sector de joyería, platería y relojería en España (que comprende los subsectores de fabricación, industria o talleres, exportadores, importadores, mayoristas y comerciantes detallistas), y el 65 por ciento de las ventas las canalizan las pymes.
Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas que concentran el mayor número de empresas dedicadas a este sector.
Sobre el consumo en España, el 63 por ciento de los compradores particulares adquieren joyas, piezas de platería y relojes por valor de entre 15 euros y 1.803 euros.
El 22 por ciento lo hace con un límite presupuestario de 3.906 euros, y el 15 por ciento restante suele elegir piezas de mayor precio.
En 2006 las importaciones en joyería de oro ascendieron a 160 millones de euros, y las exportaciones superaron los 112 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7 por ciento con respecto al año anterior. EFECOM
cjr/mdo
Relacionados
- Alitalia redujo las pérdidas netas a 211 millones de euros en primer semestre
- Inapa pierde 6,6 millones de euros en el primer semestre, un 21% más
- CajaCanarias tuvo un beneficio de 50,7 millones euros en primer semestre año
- Cofina ganó 5,5 millones de euros en el primer semestre
- Exportación de vino creció un 13,5% hasta 829 millones euros primer semestre