Madrid, 13 sep (EFECOM).- Los industriales del sector lácteo aseguran que la fuerte subida de precios, que ha superado el euro por litro en varias marcas, es consecuencia de una "competencia feroz" entre empresas por afianzar su posición en el mercado y niegan la existencia de cualquier tipo de concertación de precios.
Según explicó hoy a Efeagro el director de la Federación Nacional de Industria Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, "si hubiese habido algún tipo de pacto, no se hubiera llegado a estos precios, tanto en origen como de venta al público".
El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, indicó ayer en conferencia de prensa que este organismo está estudiando si los fabricantes de alimentos y productos manufacturados han incurrido en conductas contrarias a la competencia al advertir de que estos productos van a encarecerse por el alza de las materias primas.
Apuntó, que "no hay ningún procedimiento iniciado", pero reconoció que la CNC observa "con preocupación" que responsables y representantes de organizaciones que agrupan a estos fabricantes han hecho declaraciones públicas "coincidentes en el tiempo" advirtiendo de estas subidas.
En el caso de la leche, Calabozo destacó que el aumento mundial de la demanda no se ha visto compensado con la oferta y en España, que sólo produce un 60 por ciento de sus necesidades de consumo, se han paralizado las importaciones, por lo que la materia prima en origen se ha encarecido un 40 por ciento en los últimos meses.
No obstante este incremento no se ha repercutido a los consumidores, sólo en agosto lo han hecho algunas marcas, aunque es muy posible que lo hagan todas en próximas semanas, aunque no en igual proporción.
El responsable de la industria láctea señaló que el encarecimiento de los precios ha sido consecuencia de la competencia feroz y desordenada entre las empresas, que ven peligrar su abastecimiento, y aseguró que no ha existido ningún tipo de pacto entre ellas para fijar un precio. EFECOM
ah/msg/mdo
Relacionados
- Economía/Consumo.- Consumidores piden a Gobierno y empresarios un pacto para la congelación de precios en 2008
- UCE pide a Gobierno y empresas un pacto para congelar los precios en 2008
- CE confirma investigación a empresas bananeras por posible pacto de precios
- Heineken apelará multa CE por pacto precios que considera "injustificada"
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p