Madrid, 16 ago (EFECOM).- La Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado al Gobierno y a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) un pacto para congelar los precios en 2008 y evitar así que aumente el endeudamiento de las familias.
Según indicó en rueda de prensa el portavoz de UCE, Dacio Alonso, las familias españolas han alcanzado un nivel "preocupante" de endeudamiento, que podría elevarse el próximo año por la subida de los tipos de interés y del precio del petróleo.
Alonso apuntó que los tipos de interés podrían alcanzar el 5,25 por ciento el próximo año -actualmente están en el 4 por ciento-, y que el Euribor, índice de referencia de las hipotecas, podría situarse en el entorno del 6 por ciento, lo que supondría un incremento medio de las hipotecas en más de cien euros al mes, según los cálculos que maneja UCE.
Además, señaló que en 2008 los precios del petróleo podrían incrementarse por encima del 20 por ciento y la inflación elevarse hasta el 3 por ciento, con una subida superior al 20 por ciento para algunos productos básicos como el pan y la leche, consecuencia del aumento del precio de los cereales.
Para hacer frente a este escenario, el portavoz de UCE instó al Gobierno a congelar los precios públicos, como la tarifa eléctrica, la del gas o los tasas de los transportes públicos, y demandó a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos que tomen medidas similares en sus ámbitos de competencia.
Además, Alonso reclamó la congelación de precios a las empresas privadas, cuyos "escandalosos" beneficios no se han traducido, en su opinión, en un aumento de los salarios ni en una rebaja de los precios para los consumidores.
Según el portavoz de UCE, los beneficios de las empresas y el superávit de las cuentas públicas se han conseguido "a costa del empobrecimiento de las familias", por lo que la congelación de los precios es necesaria "si se quiere un consumo sostenido en el tiempo".
También consideró necesario un mayor control de las comisiones cobradas por las entidades financieras, "que muchas veces no se corresponden con ningún servicio", e instó al Banco de España a ser "más vigilante y beligerante" en este aspecto.
Entre otras medidas en el ámbito financiero, destacó la necesidad de que el Gobierno saque adelante dos leyes, la del mercado hipotecario y la de reunificación de deudas, actualmente en trámite.
Alonso anunció que su organización solicitará encuentros con representantes del Gobierno para trasladar estas demandas, y reivindicó el papel de las organizaciones de consumidores como "agente económicos", puesto que "representan los intereses económicos de las familias españolas". EFECOM
mfg/pamp/txr