MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Unión de Consumidores de España (UCE) propuso hoy al Gobierno y z la patronal de empresarios un pacto para congelar los precios en 2008 con el fin de frenar la escalada en los niveles de endeudamiento de las familias.
En un comunicado, la organización instó al Gobierno a no tocar aquellos precios públicos sobre los que tiene capacidad de disponer, como la tarifa eléctrica, el gas canalizado y embotellado, los precios públicos del ferrocarril, el transporte interurbano nacional, el franqueo de correos, así como las tasas y precios públicos que el Ejecutivo fija cada año. Asimismo, exigió a los empresarios el "firme compromiso" de congelar los precios de productos y servicios.
Además, la UCE se plantea extender esta solicitud a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que se sumen a esta medida.
La organización de consumidores justifica esta exigencia por la actual situación de sobreendeudamiento que viven las familias españolas y el poco halagüeño panorama que, a su juicio, se perfila para el próximo año.
Así, frente a unos "umbrales de sobreendeudamiento muy preocupantes", la UCE prevé para 2008 nuevas subidas en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), hasta el 5,25%, y precios del petróleo cercanos a los 80 dólares por barril, lo que conllevaría un incremento de la inflación hasta el 3%.
Sin embargo, especialmente preocupante será, según estima, un "previsible incremento" de un 20% en el caso de los productos de alimentación de primera necesidad (leche, huevos, carne, pan, etc.) como consecuencia del incremento del precio de los cereales derivado de la fuerte demanda de los biocombustibles.
Para la UCE, la congelación de los precios es asumible, dado el actual ritmo de crecimiento de la economía (4%) y los "importantísimos" beneficios empresariales.
No obstante, apunta en tono irónico que "es curioso que de los tres actores básicos de una economía de mercado, las empresas nunca hayan tenido tantos beneficios económicos, en algunos casos, escandalosos; las cuentas públicas nunca hayan estado tan saneadas, con un superávit superior al 1,5% del PIB, y los consumidores en general y las familias en particular, nunca tan endeudadas".
Relacionados
- Economía/Tipos.- Adicae dice que la nueva subida sitúa a las familias en un mayor nivel de 'sobreendeudamiento'
- Economía/Macro.- Adicae pide la aprobación de una ley de sobreendeudamiento de las familias ante las subidas de tipos
- Economía/Vivienda.-Adicae dice que la facilidad en el cambio de hipotecas no soluciona el sobreendeudamiento de familias