
Madrid, 13 sep (EFECOM).- Los sindicatos de Adif acordaron hoy sumarse a las seis jornadas de huelga -los días 25 y 26 de septiembre y 1, 2, 11 y 15 de octubre-, convocadas por los de Renfe, para exigir al Gobierno que les explique el nuevo modelo de gestión de los servicios de Cercanías.
Fuentes sindicales señalaron hoy a Efe que "no nos oponemos" a la transferencia de competencias sobre la gestión de los servicios de Cercanías a las comunidades autónomas, sino "pedimos al Gobierno que explique el proceso a los trabajadores de ambas empresas y defina el nuevo modelo de gestión".
El Comité de Empresa de Adif, formado por representantes de los sindicatos CCOO, UGT, SCF y CGT Sindicato Ferroviario, decidió hoy secundar el paro convocado ayer por el Comité de Empresa de Renfe, que cuenta con representantes también de CCOO, UGT, SEMAF y CGT Sindicato Ferroviario.
Los sindicatos han solicitado al Ministerio de Fomento que convoque "sin dilación y con urgencia" una reunión al máximo nivel para que se les informe sobre la "situación exacta en la que se encuentra el proceso de transferencias y los modelos de gestión que se están definiendo".
Denuncian la falta de transparencia informativa por parte del Ministerio de Fomento, que está tomando decisiones sobre "el futuro de miles de trabajadores como si se tratara de un simple acto administrativo".
Por tanto, piden al Gobierno que explique el nuevo modelo que temen podrá llegar a ser distinto en cada comunidad autónoma, mientras que "el único que funciona bien es el que conocemos".
Este modelo se basa en un ferrocarril "público, viable, seguro y vertebrador del territorio, con elementos de solidaridad que permitan corregir desigualdades", así como en la igualdad en la dotación de infraestructuras entre los distintos territorios y la participación de los gobiernos autonómicos en su planificación y gestión.
El nuevo modelo, que negocian Fomento y la Generalitat catalana, "amenaza con romper los actuales criterios de solidaridad y eficacia en beneficio del capital y con convertirse en el aplicable al resto de comunidades autónomas", según los sindicatos.
Los máximos responsables de Renfe y Adif "no quieren darse cuenta todavía de las condiciones en las que el ferrocarril presta sus servicios en la actualidad", en referencia al régimen de competencia, apertura de mercados y un marco legal que contempla múltiples soluciones para la gestión y administración de los servicios ferroviarios.
Los representantes de los trabajadores opinan que las administraciones autonómicas deben tener participación en la definición de las políticas de transporte, pero esto no supone "en ningún caso que deban asumir la titularidad" de las empresas que prestan el servicio. EFECOM
kot/ltm
Relacionados
- Trabajadores de Adif se suman a huelga convocada por los de Renfe
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Treves aplazan al día 14 la huelga convocada para pedir mejoras laborales
- Fomento establece los servicios mínimos para la huelga convocada por trabajadores de tierra de Iberia en Almería
- Economía/Turismo.- CC.OO. y UGT no comparten la huelga convocada por trabajadores de Iberia del aeropuerto de Almería
- Trabajadores Ryanair Girona no secundan huelga convocada por CCOO