Santo Domingo, 12 sep (EFECOM).- La vicepresidenta de El Salvador, Ana Vilma de Escobar, dijo hoy en Santo Domingo que su país quiere cuadruplicar en diez años su volumen de exportaciones, que en 2006 fue de 3.513 millones de dólares, según datos del Banco Central de Reserva.
La gobernante, quien pronunció una conferencia sobre la evolución de la economía salvadoreña, señaló que este objetivo está ligado a otros, como mejorar la imagen del país, la competitividad de las empresas exportadoras, la logística, el transporte, la cultura exportadora y el acceso a los seguros.
Según explicó, todos estos logros deben buscarse en el contexto de la integración regional y teniendo como objetivo final la lucha contra la pobreza, que en su país se ha reducido a la mitad en los últimos doce años, al tiempo que se ha duplicado el Producto Interno Bruto.
La vicepresidenta salvadoreña visita la República Dominicana al frente de una misión empresarial que pretende encontrar, dijo, "socios en nuestro desarrollo para favorecer los lazos que nos unen" a la nación caribeña.
Junto a la integración regional, los grandes retos del país son, según explicó, la mejora de las infraestructuras públicas, impulsar "la educación como factor que transforme la sociedad" y la inversión en sectores estratégicos, en especial el de la energía eléctrica y geotérmica.
La gobernante reiteró que todos estos esfuerzos, encaminados a una mejora permanente de la competitividad, "sólo tienen sentido si se traducen en que tengamos unos salvadoreños que dispongan de mejor educación, más saludables y con mejores oportunidades. Ese es nuestro compromiso".
Consideró que la república de El Salvador "se ha transformado en quince años" y atribuyó tal evolución a factores como la continuidad del partido ARENA en el poder, que ha permitido también una continuidad de la política económica y social.
Las reformas emprendidas por el gobierno han dado como resultados la consecución de "las tasas de inflación e interés más bajas de América Latina", señaló, al tiempo que destacó que la de su país es "la segunda economía más abierta de Latinoamérica, tras la de Chile".
Tras registrar el pasado año un crecimiento económico del 4,2 por ciento, el gobierno proyecta alcanzar a final de 2007 entre un 5 y un 5,5 por ciento.
Ana Vilma de Escobar subrayó que El Salvador mantiene tratados de libre comercio con la República Dominicana, México, Panamá, Taiwán y Colombia y en la actualidad trabaja para la consecución de un acuerdo de asociación con la Unión Europea y con los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
También resaltó la estructura arancelaria de su país, que está en un promedio del 6 por ciento, así como la calificación que la agencia Moody's da a la inversión en El Salvador, similar a la de Chile y México.
Además, remarcó que la salvadoreña está considerada la cuarta economía más transparente de América Latina y la quinta más competitiva de esa región.
En el ámbito social, la vicepresidenta hizo hincapié en la concesión de microcréditos y en el plan educativo impulsado por el gobierno, así como en las mejoras en el acceso a los servicios de salud. EFECOM
jsm/cpy
(con fotografías)
Relacionados
- UE restablece embargo a exportaciones rumiantes y cerdos del Reino Unido
- UE restablece embargo a exportaciones rumiantes y cerdos del Reino Unido
- La UE exige a China mejoras en la seguridad de sus exportaciones alimenticias
- Aumentan un 37,7 por ciento las exportaciones de vinos argentinos
- Exportaciones vino de Rioja aumentan un 5,85% entre enero y julio pasados