Empresas y finanzas

Trabajadores de LAB niegan que empresa de EEUU vaya a retirar inversiones

La Paz, 12 sep (EFECOM).- La Federación de Trabajadores de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) negó hoy que la empresa estadounidense Swiss Transatlantic Corp haya retirado su compromiso de invertir en la reactivación de la aerolínea, tras informaciones que aseguraron lo contrario.

El secretario ejecutivo de la Federación, Gustavo Viscarra, dijo a Efe que el lunes le llegó una carta que indicaba que Swiss iba a retirar las inversiones a las que se comprometió con LAB debido a la falta de seguridad jurídica, pero el martes la empresa ratificó, en otra carta, que mantendría su compromiso.

Por otro lado, la portavoz de LAB, Virginia García, confirmó a Efe que el proceso con Swiss "continúa normalmente".

Viscarra atribuyó la primera carta enviada por el presidente de Swiss, Henry Barbey, en la que retiraba su compromiso de inversión, a "los ataques que recibió de la GRACO (Grandes Contribuyentes) de Cochabamba, que está exigiendo situaciones, como el pago de la deuda, antes de que comencemos a trabajar".

El dirigente sindical agregó que desconoce "de dónde GRACO saca que la deuda de LAB es de 321 millones de bolivianos (unos 41,1 millones de dólares) y cómo pretende que se pague" si la compañía "no vuela".

Por otro lado, aseguró que la Federación trabaja en un plan para que LAB vuelva a volar y que "con Barbey o sin él" van a conseguirlo.

Según publica hoy e diario Los Tiempos, el presidente de Swiss sostiene que el cumplimiento del contrato de inversiones por unos 80 millones de dólares en la reactivación del LAB está tropezando con una serie de trabas de parte de entidades estatales, como el Servicio Nacional de Impuestos (SIN).

La firma estadounidense tomó el control de LAB a finales de agosto y entonces la aerolínea anunció que pretendía reanudar sus operaciones este 14 de septiembre.

La Superintendencia de Transportes de Bolivia determinó, a finales de marzo, suspender todos los vuelos regulares del LAB hasta que acreditara su capacidad operativa y financiera.

Esto se produjo después de que la aerolínea cancelara sus viajes a España porque no podía pagar el combustible ni el seguro de los aviones.

En ese momento, el LAB dejó en tierra a más de un millar de bolivianos que querían viajar a la Unión Europea antes del 1 de abril, cuando entró en vigor la exigencia de visado para los ciudadanos de este país. EFECOM

mz/mb/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky