Empresas y finanzas

Informe destaca ralentización de envío de remesas a México

Washington, 12 sep (EFECOM).- El envío de remesas a México aumentó solo el 0,6 por ciento en la primera mitad de este año, en comparación con el mismo período en 2006, según un informe del Instituto de Política Migratoria (MPI) difundido hoy.

Las remesas a México totalizaron 24.500 millones de dólares en 2006, o el 11,3 por ciento del total de remesas en todo el mundo, y aumentaron a un promedio anual del 19,1 por ciento entre 2003 y 2006, lo que supuso una tasa de crecimiento "bastante alta", según el informe.

Sin embargo, las remesas aumentaron únicamente un 0,6 por ciento en la primera mitad del año en curso, indicó el análisis de MPI.

"Estos datos han puesto en entredicho la supuesta estabilidad de los flujos financieros provenientes de la comunidad mexicana en el exterior", señaló el informe.

Aunque la ralentización de las remesas no es novedad -ya lo había adelantado en otro informe el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en agosto pasado- el análisis del MIP aclara el "impacto variable" de esta disminución en diversos estados mexicanos.

Así, Baja California, Baja California del Sur, Guanajuato, Puebla y Yucatán reportaron un aumento de más del 5 por ciento en remesas entre el primer trimestre de 2006 y el primero de 2007.

En comparación al primer semestre de 2006, el monto de remesas disminuyó en más del 5 por ciento en Chiapas, Chihuahua, el Distrito Federal, el Estado de México y Michoacán.

Entre los estados restantes, 17 registraron un aumento moderado o bajo (menos del 5 por ciento) entre el primer semestre del 2006 y los tres primeros meses del 2007.

Otros cinco reportaron una disminución moderada o baja (menos del 5 por ciento) del total entre los dos semestres, indicó el análisis.

El MIP, un instituto independiente de Washington, señaló que aún cuando se identifiquen los estados más afectados por la disminución de la tasa de crecimiento de remesas, "es más difícil explicar este fenómeno" y no se puede achacar únicamente a las fluctuaciones en los niveles de emigración en cada estado.

El informe se basa en estadísticas del Banco de México, que se refieren a las remesas que envían los mexicanos en el exterior, aunque la mayoría se debe a los que viven en EEUU. EFECOM

mp/cma/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky