ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)
El Comité de Empresa de la planta de Figueruelas (Zaragoza) de General Motors España (GM) exigirá, además de que no se produzcan despidos forzosos en la externalización de servicios, como ya ha manifestado la dirección de la empresa, que "se eviten también los traslados forzosos de planta de los trabajadores", según explicó a Europa Press el presidente del comité, José Juan Arcéiz (UGT).
Asimismo, también pedirán a la dirección que asuma el compromiso de negociar con el comité posibles externalizaciones futuras, como ésta, que afecta a las plantas de Taller Central, Aguas y Energía, aunque esta obligatoriedad no esté recogida por ley.
Esta mañana, tras la primera reunión entre dirección y comité con motivo de la externalización que afectará a 227 trabajadores, en la que ambas partes han realizado una declaración de intenciones, Arcéiz aseguró recibir con "optimismo" la propuesta de la empresa de realizar una recolocación de trabajadores "socialmente responsable", pero advirtió que quiere "llenar de contenido esas palabras".
"A nivel local no hay nada que justifique esta externalización"," indicó Arcéiz, refiriéndose a los datos de beneficios y producción arrojados por GM España en los que supera datos históricos, "se trata de una estrategia a escala mundial de no invertir en tareas no estratégicas". Aún así, Arcéiz dijo que espera que "se pueda llegar a un acuerdo con la empresa" gracias también a ese momento dulce que está atravesando.
MARCO EUROPEO.
El hecho de que los sindicatos europeos no alcanzaran un acuerdo para crear una normativa marco para Europa sobre las externalizaciones, supone para el representante de Comisiones Obreras (CC.OO) en el comité, Antonio Carvajal, "un paso por detrás en las negociaciones, ya que esa obligatoriedad de negociar ya estaría recogida y no supone mucho más retraso ya que esta normativa no establecería más que mínimos" en los procesos de negociación.
En cambio, para el presidente del comité, José Juan Arcéiz, esto no supone ningún hándicap, ya que en muchas plantas europeas se están produciendo externalizaciones que se pueden tomar como referencia, además de las producidas anteriormente en la propia planta de Figueruelas.
Según Arcéiz, dirección y comité han coincido en pretender abreviar los plazos de la negociación aunque todavía no se ha marcado un calendario. "No vamos a precipitarnos pero vamos a solucionar esta negociación en el menor tiempo posible ya que hay 227 trabajadores pendientes de su futuro", apostilló.
Los dos sindicalistas admitieron tener esperanzas en el trascurso de las negociaciones pero no excluyeron el uso de medidas de presión sindicales en el caso de que no se cumplan las condiciones expuestas por el comité.
General Motors anunció la externalización de las plantas de Taller Central, Aguas y Energía a la empresa francesa Dalkia, filial del grupo Veolia. A partir de ahí, todos los sindicatos pertenecientes al Comité de Empresa decidieron que había que negociar las condiciones para los trabajadores en el proceso de traspaso, excepto la Confederación General del Trabajo (CGT) que se opuso a las negociaciones aunque sí estará presente en la mesa.
Relacionados
- Volkswagen descarta aplicar despidos forzosos en la marca española Seat
- Economía/Empresas.- La Federación Europea de Metalúrgicos rechazará despidos forzosos o cierres de plantas de Airbus
- Allianz renuncia a despidos forzosos hasta 2009, según sindicato
- Seat y sindicatos acuerdan reducir a la mitad despidos forzosos
- Economía/Motor.- El comité de Mercedes Vitoria dice que no aceptará despidos forzosos y que hay que negociar