(añade detalles sobre los planes de Volkswagen para la filial SEAT)
Wolfsburg (Alemania), 9 marzo (EFECOM).- El director de personal del fabricante automovilístico Volkswagen, Horst Neumann, descartó hoy que la casa matriz vaya a aplicar despidos forzosos en la marca española Seat para reducir costes al nivel que exige la competitividad en Europa.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2006, en la sede central de la compañía en Wolfsburg (norte de Alemania), Neumann aseguró que Volkswagen va a reducir personal en Seat con medidas equilibradas socialmente y no traumáticas, al estilo como se ha hecho hasta ahora en las fábricas en Alemania.
El programa de recorte de costes de material y de producción, llamado "ForMotion plus" contempla hasta 2009 la reducción de un total de 20.000 empleos en la marca principal Volkswagen.
Hasta ahora, en las fábricas en Alemania, la supresión de puestos de trabajo ha tratado de evitar despidos forzosos y se ha ejecutado mediante jubilaciones anticipadas, salidas voluntarias con acuerdos de indemnización y contratos temporales no renovados.
El director de personal de Volkswagen dijo que existe una gran competitividad en Europa, donde están presentes competidores asiáticos como Toyota y Hyundai con costes laborales más bajos.
Neumann valoró el programa de jubilaciones anticipadas con apoyos estatales que se lleva a cabo en Seat.
Además, el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, se posicionó a favor de mantener Seat y vio su futuro positivamente, pero dijo que "las exigencias a la marca española son muy claras: debe tener beneficios".
Winterkorn afirmó que naturalmente eso implica reducciones de costes, aumentos de la productividad y de la cuota de mercado.
El nuevo presidente de Volkswagen tiene como objetivo que Seat se convierta en una marca líder de ventas en España.
Seat, que entró en pérdidas en 2005 después de una década de beneficios, cerró 2006 con unas pérdidas de 49 millones de euros, un 21 por ciento que el año anterior.
Winterkorn consideró que la nueva organización de las marcas de la compañía permite que Seat tenga una relación directa en la dirección del consorcio ya que ahora los máximos ejecutivos de la filial española mantienen conversaciones cada 14 días con los altos directivos de la matriz.
El presidente de Volkswagen prevé lanzar al mercado el nuevo todoterreno Seat Altea Freetrack a lo largo de este año, más o menos a partir de junio.
Winterkorn dijo que con este todoterreno urbano, que estará equipado con un motor de dos litros y de 240 caballos de potencia, "reaccionamos a la creciente demanda de vehículos con tracción a las cuatro ruedas".
El nuevo Altea Freetrack es un todoterreno deportivo más pequeño, que ya ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra y ha despertado gran interés entre los visitantes profesionales a la feria suiza.
Winterkorn especificó que el consejo de vigilancia de la compañía ha aprobado unas inversiones para los próximos diez años de 450 millones de euros anuales para la marca española Seat.
Añadió que con este monto "invertimos en la esencia del producto de la marca y en nuevos modelos".
"Estoy seguro de que crearemos una nueva era para Seat con los apasionados españoles", dijo Winterkorn.
El próximo año Volkswagen completará la paleta de modelos de Seat con una nueva berlina de gama alta, que amplia el grupo de clientes potenciales de la marca española a familias con ingresos crecientes y contribuirá a incrementar las ventas, según el presidente de Volkswagen.
El presidente de Seat, Erich Schmitt, vinculó recientemente la fabricación de la berlina y de un nuevo todoterreno, cuya producción estudia actualmente, en la planta de Martorell (Barcelona) a la consecución de un acuerdo con los sindicatos para rebajar los costes de personal.
Volkswagen eliminó a comienzos de este año la estructura de marcas existente y ha otorgado ahora competencias y responsabilidades propias a cada una de ellas. EFECOM
aia/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Federación Europea de Metalúrgicos rechazará despidos forzosos o cierres de plantas de Airbus
- Allianz renuncia a despidos forzosos hasta 2009, según sindicato
- Seat y sindicatos acuerdan reducir a la mitad despidos forzosos
- Seat y sindicatos acuerdan reducir a la mitad despidos forzosos
- Economía/Motor.- El comité de Mercedes Vitoria dice que no aceptará despidos forzosos y que hay que negociar