Madrid, 11 sep (EFECOM).- La industria alimentaria española afirmó hoy que no es la responsable de la especulación con los precios de las materias primas, y que "toda la cadena agroalimentaria se ha visto afectada por esta crisis", y sería simplista "hacer otro análisis".
En declaraciones a los periodistas antes del encuentro mantenido hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, el secretario general adjunto de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, Horacio González, mostró su disposición a "colaborar con el Gobierno para buscar soluciones al problema".
González advirtió de que "se trata de la primera vez en muchos años que las materias primas de origen agrario pueden llevar a un problema de inflación", y recordó que la crisis de precios de los cereales "es de carácter global, fruto de la conjunción de muchos problemas".
Por su parte, la directora general de industria agroalimentaria, Almudena Rodríguez, explicó que "la industria debe contribuir a poner las cosas en su sitio y aclarar la situación", para conseguir que este incremento de precios no repercuta en el consumidor final.
Añadió que "las cooperativas nos han dicho que están liberando normalmente la producción", e hizo hincapié en la necesidad de dinamizar el sector para conseguir una estabilización de los precios.
Reiteró que los sectores más afectados hasta ahora han sido el cárnico y el de la panificación, y aseguró que el Ministerio ha constatado que estas subidas de precios "no tendrían que repercutir tanto en el precio del producto final".
El presidente de la Asociación Española de Empresas de la Carne (Asocarne), Fernando Pascual, apuntó como una de las principales soluciones la disminución de los costes reglamentarios impuestos por la legislación europea y la española, y denunció "el grave deterioro" que está sufriendo el sector.
Desde la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), Jorge de Saja, auguró nuevas subidas de precio en los próximos meses y denunció que "no hemos notado ningún cambio en el mercado debido a movimientos especulativos y a la retención de las cooperativas". EFECOM
lgc/ya/jma
Relacionados
- Se modera la expansión de la industria agroalimentaria argentina
- MAPA asegura reto industria agroalimentaria es conquistar nuevos mercados
- Economía/Agricultura.-El MAPA y Navarra firmarán acuerdos para modernizar regadíos e impulsar industria agroalimentaria
- Economía/Agricultura.- La industria agroalimentaria se muestra optimista sobre su evolución económica para 2007
- Economía/Agricultura.- El 36,7% de la industria agroalimentaria es optimista sobre la situación económica del sector