Bruselas, 11 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, instó hoy a todos los países negociadores -incluida la UE- a ceder "lo máximo posible" para que haya acuerdos urgentes en otoño sobre la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, porque es la única forma de que concluya con éxito.
Mandelson dijo ante la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) que tanto los países en desarrollo como los ricos deben esforzarse, en los dos próximos meses, para llegar a pactos sobre la Ronda, iniciada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el fin de profundizar en la apertura de mercados.
El jefe negociador de la UE repasó ante la Eurocámara el estado de las negociaciones de Doha, que en los dos próximos meses "entran en una fase crucial" pues "el reloj hace tic tac" y si no hay acuerdo este otoño, apuntó, "EEUU entrará en campaña para las elecciones presidenciales y la Ronda se congelará".
Mandelson indicó que la consecución de un acuerdo depende "enteramente de los compromisos y de la flexibilidad de todos los socios".
Resaltó, respecto a la UE que "debería estar lista para ir lo más lejos posible -dentro de lo autorizado por los Estados miembros- en agricultura, tanto en la reducción de subvenciones agrícolas como en la apertura de mercados a las importaciones".
En cuanto a Estados Unidos, abogó por que su presidente, George W. Bush, "traslade el compromiso expresado a los líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en movimientos concretos para conseguir un acuerdo", en referencia a la reducción de subvenciones agrícolas estadounidenses.
"Igualmente, Brasil, India y otras economías emergentes deberían moverse para dar su parte del regateo, por ejemplo recortando de una forma apropiada sus aranceles a la importación de productos industriales", agregó.
Dichos estados emergentes, según Mandelson, "deberían anticipar una negociación adecuada sobre productos agrícolas especiales -a los que la liberalización afecta menos- y el acceso a los mercados agrícolas de los países en desarrollo".
Recordó las propuestas presentadas en julio en Ginebra por los presidentes de los grupos negociadores sobre agricultura y productos industriales.
El comisario europeo remarcó en este sentido que "es corta" la distancia entre las concesiones que quedan por hacer, por parte de todos, para alcanzar acuerdos y "la línea final o las ganancias económicas" que habrá si se cierra Doha con éxito.
Añadió que aparte de cuestiones agrícolas o industriales -las más polémicas en la Ronda- es necesario trabajar sobre reglas, facilitación comercial, servicios y protección a las denominaciones de origen.
El comisario habló también sobre las negociaciones para los acuerdos de asociación con los países ACP (África, Caribe y Pacífico) y urgió a los Gobiernos de estos países a darles un impulso para que concluyan en 2007.
Advirtió de que, de lo contrario, no habrá base legal para prolongar las preferencias actuales de la UE a los 78 países ACP. EFECOM
ms/prb
Relacionados
- Economía/Consumo.- Las diferencias entre el G-4 para un acuerdo en la OMC son grandes pero superables, según Mandelson
- Mandelson considera que es mejor un acuerdo imperfecto a ninguno
- Mandelson defiende necesidad conseguir acuerdo sobre Ronda Doha
- Acuerdo en negociaciones de OMC "es aún posible", según Mandelson
- Economía/OMC.- Mandelson apela a la flexibilidad de las partes para llegar a un principio de acuerdo antes del verano