Empresas y finanzas

Acuerdo en negociaciones de OMC "es aún posible", según Mandelson

París, 11 oct (EFECOM).- Un acuerdo en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OCM) "será difícil de alcanzar, pero es aún posible", según el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

En una entrevista que publica mañana el diario económico francés "La Tribune", Mandelson señala que la administración estadounidense desea lograr un acuerdo de este ciclo negociador durante el mandato del presidente, Georges W. Bush.

Por eso, estima que, tras las elecciones estadounidenses de noviembre próximo en Estados Unidos, "se abrirá una ventana estrecha para retomar las negociaciones".

Pero si la composición del Congreso estadounidense cambia, considera que "puede ser aún más difícil, ya que la movilización a favor del comercio internacional puede reforzarse", añadió el comisario.

"El coste económico y político de un fracaso sería duro. Un avance sigue siendo mi prioridad absoluta. Todo el mundo perdería en caso de fracaso", subrayó.

El director general de la OMC, Pascal Lamy, instó ayer a los gobiernos a que hagan todo lo posible en los próximos seis meses para relanzar las conversaciones sobre la liberalización del comercio internacional.

El ciclo de negociaciones actualmente en curso en el seno de la OMC, llamado "Ronda de Doha", quedó suspendido en julio pasado debido a las profundas divergencias que oponen a los países desarrollados y a los en vías de desarrollo, así como a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE).

Estaba previsto que esta Ronda hubiese terminado en 2004.

Mandelson, que defiende la negociación de acuerdos de libre intercambio bilaterales con los países emergentes, dice que "espera" que la próxima cumbre entre la UE y la India pueda "ofrecer una oportunidad para alcanzar el principio de la apertura de negociación para poder preparar un acuerdo de libre intercambio". EFECOM

cat/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky