Sevilla, 10 sep (EFECOM).- La Junta de Andalucía ha elaborado un Plan Especial Económico para el Bajo Guadalquivir y su entorno, que el Consejo de Gobierno aprobará a primeros de noviembre, con 708,4 millones de euros de inversión para revitalizar a 14 municipios de Sevilla y Cádiz de esa comarca, afectados por las OCM del algodón y el azúcar.
El plan se aplicará entre 2007 y 2013, financiado con fondos de la UE y la Junta dentro del actual Marco Comunitario de Apoyo, y su borrador fue presentado hoy, en sendos actos, por los consejeros de la Presidencia, Gaspar Zarrías, y Gobernación, Evangelina Naranjo, a los alcaldes de siete pueblos sevillanos y siete gaditanos de una zona "muy perjudicada" por esas reformas por su dependencia del algodón y la remolacha.
Además de resaltar que "no tiene carácter efímero" y cuenta con partidas concretas, Zarrías destacó en rueda de prensa que prevé 28 medidas que impulsarán 169 actuaciones, coordinadas por Gobernación y Presidencia, y en las que intervendrán las consejerías de Obras Públicas, Turismo, Empleo, Medio Ambiente, Agricultura e Innovación.
Los municipios beneficiarios abarcan 3.797 kilómetros cuadrados y suman 596.224 vecinos, el 7,14 por ciento de la población andaluza, según Naranjo, y son: Las Cabezas, El Coronil, El Cuervo, Lebrija, Los Molares, Los Palacios y Utrera, en Sevilla; y Arcos, Chipiona, Jerez, Trebujena, Rota, El Puerto y Sanlúcar, en Cádiz.
Tras indicar que llevan dos meses trabajando con las consejerías y pueblos implicados, Naranjo dijo que aún es un plan abierto y que en las próximas dos semanas lo analizarán los catorce ayuntamientos para poder hacer sus sugerencias y aportaciones para enriquecerlo, lo que podría elevar su presupuesto inicial de 708.447.836 euros.
De esta cuantía, el consejero de la Presidencia adelantó que más de 210 millones de euros se destinarán al desarrollo y mejora de infraestructuras viarias, de transporte y comunicaciones de la zona, cifra que prácticamente se corresponde con los 213,4 millones que se prevé que Obras Públicas aporte al conjunto de medidas previstas.
La inversión prevista por el resto de las consejerías es de 94,5 millones de euros por parte de Turismo, Comercio y Deporte; 41,1, en el caso de Agricultura y Pesca; 105,5 en el de Medio Ambiente; 213,8 en el de Empleo; y 39,8 millones por Innovación, Ciencia y Empresa.
Según Zarrías, el objetivo de este Plan es acometer un conjunto de medidas socioeconómicas que impulse el desarrollo de sectores alternativos a los cultivos tradicionales en el Bajo Guadalquivir, ofreciendo alternativas empresariales e industriales para mitigar los perjuicios de las nuevas OCM del algodón y el azúcar en la zona.
Esto pasa por propiciar un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente, por lo que también se presta una "atención especial al sector agrario, al agroindustrial y al turístico", con medidas sociales, económicas y ambientales que prevean un enfoque integral, añadió.
Para el consejero, se persigue "reducir la dependencia de las economías locales de los cultivos del algodón y del azúcar" con "producciones agrarias más competitivas, nuevos productos", como los de cultivos energéticos para elaborar biocombustibles y otros que creen más valor añadido.
El plan también pretende diversificar la economía rural con el fomento de actividades distintas a la agricultura tradicional, aunque Zarrías aseveró que no quieren "ni mucho menos olvidar" al sector primario del Bajo Guadalquivir, así como con el apoyo a iniciativas empresariales emprendedoras en la industria, el medio ambiente, el turismo de calidad o los servicios de proximidad.
Además, promoverá la formación y capacitación del capital humano; aprovechará la experiencia de los agricultores para su reciclaje hacia otros productos; consolidará una estructura de empleo de más estabilidad y calidad; desarrollará las infraestructuras para buscar la cohesión y el equilibrio territoriales, y coordinará las intervenciones de las diversas administraciones para que se orienten a la aplicación de este plan. EFECOM
cc/vg/jma
Relacionados
- Economía/Motor.- El Congreso insta al Gobierno a elaborar un plan para evitar el cierre de Delphi y revitalizar la zona
- Chile México y Perú buscan en Hanoi revitalizar la Ronda de Doha
- Gobierno insta CCAA defensa pequeño comercio revitalizar ciudades
- Economía/Empresas.- Fidalgo apuesta por acuerdos para "revitalizar" el sector del calzado
- Economía/Macro.- El PSOE pide al Gobierno que presente un 'plan de choque' para revitalizar el sector exterior