Empresas y finanzas

Chile México y Perú buscan en Hanoi revitalizar la Ronda de Doha

Miguel F. Rovira

Hanoi, 18 nov (EFECOM).- Los miembros latinoamericanos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Chile, México y Perú, buscaron hoy en la cumbre de Hanoi impulsar la liberalización del comercio por medio de una postura abierta a posibles concesiones, y estrechar sus incipientes lazos económicos con la región.

México, Chile y Perú se adhirieron a la postura del resto de las economías del APEC, decididas a realizar un nuevo esfuerzo para reanudar cuanto antes las negociaciones multilaterales de la Ronda de Doha sobre la liberalización del comercio global, que consideran son la llave de la prosperidad.

Las 21 economías del APEC quieren que las negociaciones que quedaron suspendidas el pasado julio por falta de acuerdo entre los miembros de la Organización Mundial Comercio (OMC), se reanuden lo antes posible, y con un talante abierto a hacer concesiones.

"Estamos preparados para romper el actual bloqueo: cada uno de nosotros está comprometido a ir más allá de nuestras actuales posiciones en las áreas clave de la Ronda", indicaron los líderes del APEC en un comunicado conjunto emitido al término la reunión inaugural de la cumbre, que concluirá el domingo.

Los líderes precisaron en su comunicado que, "esto significa hacer mayores reducciones a las subvenciones de los principales actores que distorsionan el comercio, crear nuevos accesos al mercado agrícola, hacer auténticos recortes en los aranceles a la industria, y abrir el sector de servicios, aunque teniendo en cuenta las preocupaciones y sensibilidades de sus miembros".

Aunque el llamamiento a la reanudación de la Ronda de Doha era la prioridad de México, Chile y Perú, estos tres países aprovecharon de nuevo su participación en la cumbre del APEC para firmar acuerdos bilaterales y forjar contactos con sus socios de Asia-Pacífico.

Chile y Japón anunciaron la víspera de la cumbre la conclusión de las negociaciones de cara a un acuerdo de libre comercio que confían firmar el año próximo, y también la delegación chilena suscribió un memorando con Vietnam que abre el camino al inicio de conversaciones sobre un potencial tratado comercial entre los dos países.

Perú firmó con Rusia un acuerdo encaminado a forjar sus relaciones bilaterales y fortalecer la cooperación en los ámbitos económico, comercial, cultural, tecnológico y científico.

"En el APEC debemos buscar objetivos concretos", dijo el primer vicepresidente de Perú, Luis Giampetri.

México firmó con Nueva Zelanda un acuerdo para suprimir la doble imposición al comercio bilateral y la inversión, y con Vietnam suscribió un memorando en materia de cooperación turística.

"Pienso que Latinoamérica tiene interés en multiplicar con Asia la cantidad de acuerdos de libre comercio", dijo Samuel Israel, jefe ejecutivo de DHL para América Latina, y experto en relaciones comerciales entre las dos áreas.

El director general para las Negociaciones Multilaterales del Ministerio de Economía mexicano, Luis Roberto Zapata, dijo a Efe que "México está satisfecho con el llamamiento hecho por los ministros del APEC en favor de una pronta reanudación de la Ronda de Doha".

Zapata, explicó que México apuesta por una reanudación de las negociaciones "con ideas frescas y con las concesiones adicionales que todas las partes tendrán que hacer" para que den buenos resultados.

En la cita de Hanoi, capital de Vietnam, la participación de Latinoamérica es de menor perfil que en cumbres anteriores, dada la ausencia de los presidentes de México, Vicente Fox, y de Perú, Alan García.

Al frente de la delegación de Chile está la presidenta Michelle Bachelet, mientras que la de México la encabeza el secretario de Estado de Economía, Sergio García de Alba, y la de Perú, el primer vicepresidente, Luis Giampetri.

La participación de menor nivel por parte de Perú y México en Hanoi, ocurre cuando en el seno del grupo comienza a debatirse la moratoria al ingreso de nuevos miembros, que expirará a finales de 2007, cuando el foro celebre su cumbre en Sydney (Australia).

Colombia y Ecuador buscan ingresar en el APEC, a poder ser en la cumbre que tendrá lugar en Perú en el 2008.

"El APEC de Perú debe ser la oportunidad para demostrar que hacer negocios con Latinoamérica no es tan complicado como algunos piensan", apuntó Israel, miembro del foro empresarial del APEC.

Creado en 1989, el APEC está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM

mfr/alf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky