Bruselas, 10 sep (EFECOM).- Los coordinadores de la Red Transeuropea de Transportes pidieron a las autoridades españolas y francesas la creación de una comisión intergubernamental para intentar solucionar los retrasos en el tramo de tren de alta velocidad que unirá Figueras con Perpiñán.
El informe anual del grupo, remitido hoy al comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, destaca un retraso de tres años en el tramo Figueras y Perpiñán, que no estaría listo hasta 2012.
Los coordinadores, cuya función es supervisar las políticas de los Estados miembros en esta materia, propusieron la creación de una comisión mixta entre España y Francia, para estudiar una alternativa provisional al trazado original.
Entre las soluciones propuestas está la posibilidad de crear una carril adicional de 50 kilómetros entre las dos ciudades o construir un tramo de vía que conecte con el sur de Gerona, para sustituir el trazado inicialmente previsto.
Pero estas soluciones propuestas entrañan también una serie de dificultades como la incompatibilidad con los AVE y la necesidad de realizar un transbordo en Perpiñán, con los perjuicios comerciales que esto supondría en los trenes de carga, señala el documento.
Los coordinadores también desean organizar de aquí a finales de 2007 una reunión con los ministros de Transporte de ambos países para ajustar los calendarios.
El informe también destaca los avances realizados en la conexión Atlántica (la que une Francia y España por Irún) y que en diciembre de este año se inaugurarán los 180 kilómetros que unen Madrid y Valladolid.
En cuanto a los proyectos entre España y Portugal, los coordinadores resaltaron la importancia que supondría la construcción del tramo Madrid-Lisboa-Oporto, que se llevará a cabo en el periodo 2007-2013.
Este informe también señala que se crearán dos nuevos responsables para supervisar las denominadas "autopistas del mar" (redes de transporte marítimo entre los puertos franceses y españoles de vehículos pesados y remolques para mejorar el tráfico en las autopistas).
La Red Transeuropea de Transportes tiene en España tres conexiones de alta velocidad: la Atlántica (unión con Francia desde el País Vasco), la Mediterránea (unión de Perpiñán y Barcelona) y el ramal hacia Portugal con una vía que una Madrid con Lisboa y Oporto. EFECOM
jrp/rcf/prb
Relacionados
- Ante la crisis 'subprime', los expertos temen que los 'hedge fund' den más sustos
- Más de 150 expertos participarán en Zaragoza en congreso sobre logística
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda rondará el IPC en 2007 y no reflejará la crisis en EE.UU., según expertos
- RSC.- Expertos del Banco Mundial y autoridades argentinas y mexicanas buscan asesoramiento de la UC en Medio Ambiente
- ¿Qué pasa con la industria española? Su reanimación pierde impulso