Zaragoza, 9 sep (EFECOM).- Más de 150 expertos del ámbito académico, empresarial e institucional se reunirán en Zaragoza, los próximos días 12 y 13 de septiembre, en el Primer Congreso en Logística Integral y Gestión de la Cadena de Suministro que se celebra en España.
En este evento, con el lema "Logística Integral: factor estratégico en la competitividad", se presentarán más de setenta ponencias, informó el Gobierno de Aragón.
El congreso está organizado por el Zaragoza Logistics Center y promovido por el CNC-LOGISTICA, Centro Nacional de Competencia en Logística Integral.
Durante dos días se debatirán en este foro las últimas tendencias en logística integral.
Por un lado, permitirá a la comunidad investigadora difundir sus resultados de investigación y por otro, al sector industrial tener acceso a los últimos avances en la temática.
El momento y la oportunidad para este congreso resultan, según el Ejecutivo autonómico, "claves" considerando el marcado dinamismo de la logística integral en la actualidad.
Según el Gobierno aragonés, la creciente tendencia de los mercados hacia la globalización, los riesgos de la deslocalización, las imparables guerras de precios, los altos niveles de demanda del consumidor y la constante evolución de las tecnologías, han hecho que las empresas se vean en la obligación de innovar su actividad logística de modo continuo para poder mantener su competitividad.
Con objeto de dar cabida a las distintas áreas contempladas dentro de la disciplina de la Logística y la Gestión de la Cadena de Suministro, el congreso ofrece quince sesiones de debate dividido en siete temáticas.
Los temas son: Gestión de la cadena de suministro; Logística de aprovisionamientos; Planificación y control de la producción; Almacenaje, embalaje y manutención; Transporte; Logística de distribución y Logística inversa
El congreso contará con la participación de distintos expertos en la materia, entre los que destacan Adenso Díaz, profesor titular y subdirector, E.P.S. de Ingeniería de Gijón, y José Ramón Carbajosa, director General de ECOLEC.
Además de Stefan Voß, presidente y director del Instituto de Sistemas de Información en la Universidad de Hamburgo (GE), Joseph Sarkis, profesor de Operaciones y Gestión Medioambiental en la Universidad de Clark (USA) o Yossef Sheffi, director del Centro para el Transporte y la Logística del MIT (USA), entre otros. EFECOM
agm/prb