María Peña
Washington, 9 sep (EFECOM).- El Gobierno de EEUU, de la mano de fuerzas políticas a favor del libre comercio, iniciará mañana, lunes, una campaña de persuasión para que el Congreso ratifique los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Perú, Panamá, Colombia y Corea del Sur.
La campaña a favor de la agenda comercial de EEUU incluye una concentración en el Senado mañana, lunes, discursos, y una gira del secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, junto con legisladores demócratas y republicanos por Panamá, Perú, y Colombia, en ese orden, entre el 12 y 15 de septiembre próximos.
De esta forma, la Administración del presidente George W. Bush, que ha apostado por la liberalización comercial como antídoto a la pobreza y el subdesarrollo en la región, quiere contrarrestar lo que considera como una ola proteccionista en los corredores del Legislativo.
Tal como lo hizo durante el debate y votación del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR), la Casa Blanca retoma el argumento de que los TLCs no sólo tienen sentido sino que son clave para la prosperidad y seguridad en la región.
Ese es el mensaje que llevarán mañana al edificio Dirksen del Senado de EEUU Gutiérrez, el secretario de Agricultura, Mike Johanns; la representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, y líderes de los sectores empresarial y agropecuario del país.
La concentración del lunes fue organizada por el senador Charles Grassley, el republicano de mayor rango en el Comité de Finanzas del Senado y principal movilizador del CAFTA-DR.
Grassley, republicano por Iowa -un estado con fuertes intereses agrícolas-, quiere que el Congreso, bajo dominio demócrata, ratifique los TLC en las semanas que restan de esta sesión legislativa.
Pero eso constituye una tarea ingente para el Legislativo, donde la guerra en Irak y la creciente frustración por el déficit comercial con China, se perfilan como los principales obstáculos para la votación de los pactos bilaterales.
Algunos legisladores demócratas y grupos afines consideran que el déficit comercial con China y la pérdida de millones de empleos en el sector manufacturero de EEUU, por ejemplo, son un reflejo de la fallida política comercial de Bush.
La reticencia para la aprobación de los TLC, a su vez, pone en riesgo otra de las prioridades comerciales del Gobierno de Washington: impulsar las negociaciones para la Ronda de Doha en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La oposición demócrata se negó a renovar la llamada Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés), que permite al Ejecutivo pactar acuerdos comerciales con el exterior sin que el Congreso pueda modificarlos.
Los demócratas, entre ellos la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el presidente del Comité de Medios y Arbitrios en esa cámara, Charles Rangel, dejaron claro entonces que la prórroga de la TPA no está entre sus prioridades.
Su queja principal es que la globalización ha beneficiado a unos cuantos en detrimento de otros muchos, y que los acuerdos comerciales deben incluir mayores protecciones laborales y ambientales.
La TPA caducó el pasado 30 de junio y aunque esto no afectará a los TLC pendientes -porque fueron negociados antes de esa fecha-, la Casa Blanca no escatima esfuerzos para lograr su ratificación.
El martes próximo, el Comité de Finanzas del Senado tendrá una audiencia sobre los pormenores del TLC con Perú, que ayudará a medir el apoyo político a ese convenio.
Horas antes de encabezar la gira de poco más de una decena de congresistas, Gutiérrez se reunirá el miércoles con los periodistas para explicar las bondades de los TLC y, de paso, recabar un mayor apoyo de la opinión pública.
Como parte de la gira, Gutiérrez y los congresistas preven reunirse con los mandatarios de los tres países, funcionarios gubernamentales, y líderes de los sectores empresarial, laboral y grupos cívicos.
Los convenios "son oportunidades fabulosas para nuestro país", ha asegurado Gutiérrez. EFECOM
mp/cae/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola recibe el visto bueno de la autoridad de EEUU para sacar a bolsa el 25% de renovables
- Economía/Empresas.- Ibedrola recibe el visto bueno de la autoridad de EEUU para sacar a bolsa el 25% de renovables
- Bruselas da el visto bueno a la opa de Suez y La Caixa sobre el 100% de Agbar
- ANÁLISIS Santander podría obtener visto bueno de regulador en compra activos ABN
- RBS obtiene visto bueno de su accionistas a opa de consorcio sobre ABN Amro