Empresas y finanzas

Frape Behr condiciona mantener planta de Zona Franca a reducir plantilla 30%

Barcelona, 7 sep (EFECOM).- La empresa Frape Behr, la filial española del Grupo alemán Behr, dedicada al desarrollo y fabricación de productos de transferencia térmica para automóviles, condiciona el mantener abierta su planta en la Zona Franca, en la que trabajan 340 personas, a reducir la plantilla en un 30%.

Esta es una de las medidas del plan que se ha presentado hoy a los sindicatos, para mantener la viabilidad de la factoría, según ha informado la empresa en un comunicado.

Entre estas condiciones se encuentra "la adaptación de la plantilla del centro de trabajo a sus actuales necesidades", lo que implicaría 34 prejubilaciones y 69 bajas, y supondría un 30% de las actuales 400 personas que trabajan en la Zona Franca.

"En el caso de que los empleados no apoyen el paquete de soluciones aportadas sería absolutamente inevitable la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para extinguir los contratos de trabajo de alrededor de 340 personas", asegura la compañía.

Las medidas presentadas hacen referencia a otros aspectos como la congelación de los salarios actuales para los próximos dos años -2008 y 2009-, la aplicación de una serie de medidas con el objetivo de paliar el altísimo porcentaje de absentismo laboral que viene perjudicando seriamente la actividad productiva de la empresa y la aplicación de las mismas medidas de flexibilidad que ya rigen en sus otras dos plantas en Montblanc (Tarragona)

"La empresa reitera que las medidas presentadas hoy son imprescindibles para garantizar la continuidad de la planta productiva de la Zona Franca", asegura el comunicado.

Actualmente Frape Behr cuenta con tres centros de producción en España y un reconocido centro de I+D en Cataluña y tiene una plantilla total de más de 1.500 personas.

En el día de hoy la dirección de la empresa ha presentado a los representantes de los trabajadores de su centro de producción de la Zona Franca un conjunto de medidas, "cuya aceptación supondría una alternativa real al cierre total de esta planta productiva". EFECOM

ml/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky