Valencia, 7 sep (EFECOM).- El vicepresidente primero del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, aseguró hoy que la Generalitat aceptaría gestionar la red de trenes de cercanías siempre que la cesión de esta competencia por parte del Gobierno se llevara a cabo con "una financiación adecuada".
Según explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del ejecutivo valenciano al ser preguntado por la intención del Gobierno de ceder la gestión de los trenes de cercanías a las comunidades autónomas, la Generalitat estaría "abierta" a recibir unas líneas ferroviarias "en condiciones", no un "desentendimiento" sin "la adecuada inversión".
No obstante, reconoció que "es difícil opinar" cuando la información sobre este proyecto no se recibe por los cauces "adecuados", y señaló que "lo primero es determinar cuál es la intención y la política de inversión del Gobierno en estas líneas de cercanías".
Rambla recordó que el Gobierno valenciano ha demandado un plan de inversión para la modernización de líneas de cercanías, principalmente las de Valencia y Alicante, "de cerca de cien millones de euros".
Respecto a un posible modelo de gestión compartida de puertos y aeropuertos entre el Gobierno y las CCAA, el portavoz del Consell, admitió que "se está llevando a cabo por parte de la Consellería de Infraestructuras y Transporte una seria de trabajos que definirán cómo sería el modelo más apropiado".
No obstante, consideró que, al margen de este planteamiento, que conllevaría una cesión de competencias por parte del Gobierno, "no puede obviarse la necesidad de seguir teniendo unos aeropuertos acordes a las necesidades reales de la Comunitat Valenciana".
Por ello reivindicó "que no pare el ciclo de inversión en nuestros aeropuertos", ya que, según dijo, "se está invirtiendo en otros mientras que aquí seguimos sin fecha para la ampliación de la terminal del aeropuerto de Manises y la segunda pista de Alicante".
Rambla valoró en este sentido el sistema de gestión de los puertos, que mantienen la titularidad estatal de los mismos y posibilita una "amplia representación" del Gobierno autonómico, y la posibilidad de emprender "numerosas iniciativas".
Por otra parte, el vicepresidente primero del Consell consideró que el anteproyecto de ley de la Vivienda del Gobierno andaluz, que garantiza que el esfuerzo para comprar una vivienda no superará un tercio de la renta familiar, es "un planteamiento difícilmente alcanzable".
Rambla reconoció que esta iniciativa "está bien como intención", pero opinó que "se sustenta más en motivos electoralistas", de cara a los próximos comicios generales, que su en su verdadera "capacidad" de materialización. EFECOM
jmc-jmm/jma
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Cercanías reestructura servicios y reduce 35 trenes diarios por obras Sants
- Renfe ofrece 70.000 plazas adicionales trenes cercanías con parada Montmeló
- Economía/Empresas.- Alstom, CAF y Siemens pujan por suministrar a Renfe 60 trenes de Cercanías por unos 540 millones
- Economía/Empresas.- Renfe invertirá 92 millones en colocar nuevos sistemas de seguridad en 217 trenes de Cercanías