Empresas y finanzas

ONU resalta valor positivo de integración regional para países en desarrollo

(Embargada hasta las 17.00 GMT)

Marta Hurtado

Ginebra, 5 sep (EFECOM).- La integración regional constituye uno de los factores más positivos para el progreso de los países en vías de desarrollo, según señala la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en su informe anual.

"La perspectiva regional ayuda a evitar la vulnerabilidad de las naciones y ataca mucho más efectivamente los problemas que la nacional", explicó en una rueda de prensa el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi.

Según el informe, difundido hoy, es más fácil organizar sistemas oficiales de cooperación entre vecinos por las características similares del clima, la cultura y el idioma.

Por ello, la UNCTAD aconseja a los países del Sur que suscriban acuerdos de cooperación con asociados de la misma región geográfica y de un nivel de desarrollo económico similar, que les ayude a reforzar su estrategia nacional y su integración en la economía mundial.

"Se esperaba un buen resultado de los acuerdos norte-sur, que los del norte dieran un trato especial a los del sur, pero en la práctica, si se ha dado, ha sido por poco tiempo", agregó el secretario general.

Los expertos piden una integración regional que abarque no sólo los aspectos comerciales sino también en infraestructuras, transporte, energía y políticas macroeconómicas.

"Asia es el mejor ejemplo, ha obtenido un crecimiento enorme, pero la cooperación va mucho más allá del comercio, existe en el área de las infraestructuras, financiera, entre muchas otras", señaló Panitchpakdi.

El texto explicita que la mayor expansión se ha registrado entre los países en desarrollo del Asia oriental, donde el comercio regional representa actualmente casi la mitad del comercio total de la zona.

En América Latina, el comercio regional representa cerca del 30 por ciento del total, mientras que en África, el intercambio dentro de la zona representa el 10 por ciento del comercio total del continente.

"No debemos plantearnos si hay que cooperar, sino sólo con quien debemos hacerlo, y nosotros apostamos por la cooperación regional", apuntilló el director de la división de globalización y estrategias de desarrollo, Heiner Flassbeck.

En la misma línea, la UNCTAD propone la adopción de un código de conducta internacional que coordine las variaciones de los tipos de cambio, "porque las variaciones bruscas y, a veces provocadas, de los tipos de cambio son tan perniciosas como las tarifas o los subsidios", expresó el secretario general.

Por ello, el organismo propone que deberían reformarse las instituciones financieras internacionales "a fin de tener más en cuenta las necesidades específicas de los países en desarrollo".

Por otra parte, el texto asegura que la situación económica mundial actual es la más favorable para los países en desarrollo desde los años 70.

La UNCTAD señala las exportaciones de materias primas como uno de los factores más importantes de ese crecimiento, dado que se duplicaron entre 1998 y 2006, "y por ahora ese 'boom' que ha tenido unos importantes efectos parece que se va a mantener", subrayó Flassbeck.

El informe prevé que durante este año el crecimiento económico de África se mantenga en torno al 6 por ciento, mientras que en América Latina y en Asia occidental será de un 5 por ciento.

De los países en desarrollo, China e India seguirán liderando el ránking de crecimiento, algo que según la organización internacional seguirá ocurriendo en los próximos años.

No obstante, los expertos destacan que, a pesar del crecimiento de los países en vías de desarrollo, la brecha con los desarrollados sigue siendo "enorme".

En 1980 el ingreso per cápita en los países desarrollados era 23 veces superior al de los países en desarrollo, mientras que en el 2007 está siendo 18 veces mayor. EFECOM

mh/vh/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky