Panamá, 4 sep (EFECOM).- Los gobiernos de Panamá y España firmaron hoy un acuerdo de entendimiento en materia de cooperación pesquera y acuícola, que contribuirá al desarrollo sostenible y a mejorar la eficacia y eficiencia de los productores del sector pesquero.
El memorando fue firmado por el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, Guillermo Salazar, y el secretario general de Pesca Marítima de España, Juan Carlos Martín.
Sobre el convenio, Martín dijo a Efe que es similar al que ya se ha suscrito con algunos países iberoamericanos como México, El Salvador, Perú y Uruguay y se está a punto de firmar con Brasil, Ecuador y Argentina.
El gobierno español, destacó, mantiene la política de "potenciar la cooperación bilateral" y se busca que las inversiones españolas "tengan una seguridad jurídica, que se puedan mejorar (a través) de una cooperación recíproca que beneficie a las dos partes".
El documento regula intercambios comerciales y las inversiones privadas por medio de misiones especializadas y favorece la participación de las empresas industriales de la pesca y la acuicultura en ferias, exposiciones, seminarios y exhibiciones especializadas en ambos países.
España y Panamá respaldan una "sustancial" agenda de cooperación bilateral a través del Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación que cuenta para este año con un presupuesto de más de 15 millones de dólares, 63 por ciento a cargo de Madrid, recordó.
El convenio de cooperación pesquera firmado hoy contempla además el desarrollo del sector artesanal, "a favor de la seguridad alimentaria, promoviendo el consumo de pescado con la garantía de la sostenibilidad de los recursos".
Identifica, asimismo, la pesca recreativa y deportiva como una actividad para promocionar el ecoturismo y recomienda su desarrollo sostenible.
El funcionario también resaltó, como parte del acuerdo, la visita a Panamá del Buque de Investigación "Miguel Oliver", que realiza "un estudio sobre las especialidades pesqueras y una evaluación de los recursos que tiene Panamá en aguas profundas".
La investigación en el barco, que tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, contó con la participación de seis científicos panameños y "dentro de muy poco nos presentarán los primeros resultados, muy preliminares, de lo que es esta evaluación", dijo.
El objetivo del trabajo de campo es la evaluación del estado de la biomasa y de los bancos de camarones de profundidad, además de efectuar prospecciones de distribución de especies marinas, así como estudios de geología marina, física, química y medio ambiente del mar bajo investigación, explicó.
Los científicos realizaron un reportaje fotográfico de las especies capturadas, un mapa batimétrico, que representa el relieve de zonas sumergidas y un análisis de las características de los fondos marinos mediante sonda multihaz.
Las investigaciones están encaminadas a la ampliación de conocimientos sobre la composición específica en la zona económica exclusiva de pesca del océano Pacífico panameño en torno a la fauna demersal (fondos marinos) que habita la plataforma y el talud entre los 200 y 1.500 metros de profundidad, el rango de distribución geográfica y la estratificación de las diferentes especies por tallas, agregó la fuente.
El secretario de pesca español señaló que la experiencia con el buque, cuya operación cuesta aproximadamente unos 16.000 dólares diarios, se volverá a repetir en otros años, pero en proyectos más complejos que el de esta oportunidad.
El "Miguel Oliver", que abandona hoy aguas panameñas, hará escala en Perú y Argentina antes de volver a España. EFECOM
nes/aic/jma
Relacionados
- Economía/Pesca.- España y Vietnam sellan un acuerdo de cooperación pesquera e investigación científica
- Economía/Agricultura.- España y Mozambique acuerdan reforzar la cooperación en materia pesquera
- Gobiernos de España y Mauritania refuerzan cooperación pesquera
- Economía/Pesca.- España y Mauritania reforzarán las actuaciones de cooperación bilateral en materia pesquera
- Economía/Pesca.- España y Mauritania reforzarán las actuaciones de cooperación bilateral en materia pesquera