Madrid, 30 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y su homólogo mauritano de Pesca, Sidi Mohamed Ould Sidina, mantuvieron hoy en Madrid un encuentro para reforzar las relaciones pesqueras entre ambos países, además de impulsar la colaboración "ya existente".
Este encuentro, que se produce con motivo de la visita oficial del jefe del Estado Mauritano, coronel Ely Ould Mohammed Vall, al que acompañan diversos ministros de su Gobierno, pretende mejorar la cooperación entre los dos Estados a través del desarrollo comercial y técnico de las estructuras pesqueras, según fuentes oficiales.
Las relaciones bilaterales entre España y Mauritania tienen una gran importancia para el sector de la pesca, ya que mantenemos en sus caladeros cerca de 70 unidades pesqueras, fruto del acuerdo de pesca con la Unión Europea.
El convenio de pesca entre la Unión Europea y Mauritania, que se firmó en julio de este año por un periodo de seis años, permite que unos 180 barcos de los Estados miembros puedan faenar en sus caladeros.
La mayoría de los barcos españoles corresponde al puerto de Huelva, de donde proceden treinta buques, mientras que seis tienen su base en Cádiz, y hay otros 24 de Galicia y dos de Alicante.
Estos barcos podrán volver a faenar el próximo miércoles, 1 de noviembre, a aguas mauritanas, una vez concluidos los dos meses de descanso para la regeneración de los caladeros.
El caladero de Mauritana se ha consolidado en los últimos años como uno de los más importantes de Africa, sobre todo después de la crisis por la falta de acuerdo con Marruecos.
El actual convenio es "el más importante" tanto en términos económicos como en posibilidades para la flota comunitaria.
Los buques que se beneficiarán del convenio pertenecen a las flotas de España, Portugal, Grecia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Reino Unido, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.
El coste anual que tendrá el acuerdo para las arcas comunitarias será de 86 millones de euros, con lo que durante el periodo de seis años de validez del convenio se desembolsarán 516 millones de euros.
Este acuerdo beneficia especialmente a la flota española, ya que permite capturar crustáceos, principalmente gamba, merluza y otras especies como cefalópodos, pelágicos de pequeña talla y atún.
Los cánones de las licencias para los armadores representan una contribución anual de 22 millones de euros.
Este convenio destina diez millones de euros anuales a apoyar medidas de mejora de las infraestructuras portuarias mauritanas, mejorar el control de las actividades pesqueras y modernizar su flota artesanal. EFECOM
mr/ah/ap/prb
Relacionados
- Economía/Pesca.- España y Mauritania reforzarán las actuaciones de cooperación bilateral en materia pesquera
- Economía/Pesca.- España y Mauritania reforzarán las actuaciones de cooperación bilateral en materia pesquera
- Economía/Pesca.- España y Rusia pondrán en marcha una comisión para reforzar su cooperación en materia pesquera