Empresas y finanzas

La CMT promoverá la competencia en infraestructuras de telecomunicaciones

Santander, 4 sep (EFECOM).- El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, dijo hoy que los reguladores europeos promoverán las infraestructuras de telecomunicaciones para conseguir una competencia estable y duradera.

En su intervención en el XXI Encuentro de las Telecomunicaciones que, organizado por la patronal AETIC, tiene lugar en la UIMP, Rodríguez dijo que la CMT garantizará las inversiones que han realizado los operadores alternativos a Telefónica en desagregación de bucle en las centrales de esta empresa y que el modelo actual (servicios directos de las operadoras con alquiler del bucle) tiene todavía desarrollo.

Añadió que, si con las redes de nueva generación concluye este modelo, las operadoras alternativas serán avisadas con tiempo suficiente para que decidan si dan un nuevo paso y construyen su red o retroceden a un nivel inferior.

Se trata, dijo, de conseguir competencia en infraestructuras, lo que puede suponer una reducción de la regulación y para ello se darán facilidades a los alternativos, como puede ser el acceso a canalizaciones.

Esta situación, explicó, se produce en un momento de cambio tecnológico en el que hay que construir las redes de nueva generación, pero señaló que entraremos en un nuevo modelo en el que habrá distintas soluciones tecnológicas y regulaciones determinadas por las peculiaridades del territorio.

El presidente del órgano regulador español de las telecomunicaciones dijo que en unas semanas los reguladores europeos harán su propuesta sobre las nuevas redes a la Comisión Europea y que, en España, la CMT podría ofrecer sus conclusiones más concretas a finales de noviembre, tras analizar las propuestas realizadas por el sector.

Con estos informes, señaló, se trata de avanzar las líneas de desarrollo de las redes de nueva generación a la espera de su regulación que se producirá en al menos dos años, para que las empresas comiencen a planificar sus inversiones.

Reinaldo Rodríguez insistió en este cambio tecnológico que se plantea, ya que la situación no va a ser igual en todas las zonas y las nuevas redes se construirán con distintas tecnologías, y en ellas la telefonía móvil puede tener un papel importante, aunque todavía no se puede determinar cómo se va a realizar.

En algunas zonas cercanas a las centrales telefónicas, la solución para conseguir velocidades de 50 megas serán las VDSL 2 plus, con las que se podría llegar al 30 por ciento de la población, mientras que habrá soluciones de fibra óptica hasta nodos o a los hogares o soluciones inalámbricas en zonas de difícil acceso.

Indicó que en Europa se reconoce que la situación no va a ser uniforme y dependerá de los países y de los territorios, y que en algunas zonas habrá una pluralidad de ofertas, en otras sólo una y en alguna no habrá oferta de nueva generación.

La CMT ha realizado una consulta pública sobre el desarrollo de las nuevas redes que servirá de base al informe que presentará en noviembre, y Rodríguez explicó que también habían observado bastante unanimidad en las respuestas. EFECOM

aigb/prb

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky